-
Los agricultores comienzan a seleccionar las semillas de aquellas plantas con mejores atributos y rendimientos. Las verduras y frutas tal como hoy conocemos fueron domesticadas con estos programas básicos de mejoramiento.
-
La transición de hábitos cazador-recolector a la vida de comunidades y ciudades, es acompañada por innovaciones que pueden considerarse como los primeros indicios de actividades biotecnológicas, que son de carácter empírico y están relacionados principalmente a la elaboración de alimentos.
-
-
-
William Harley concluye que las plantas y los animales se reproducen sexualmente: la contraparte masculina aporta el polen y la femenina los ovocitos.
-
Observa la estructura celular por medio de un microscopio construido por él mismo.
-
Anton Van Leeuwenhoek, pionero en el descubrimiento de la microbiología, fabrica microscopios con un aumento superior.
-
Agricultores y científicos empiezan a cruzar plantas de la misma especie o de especies relacionadas.
-
El método empírico y la revolución industrial generan cambios enormes en la industria y en la agricultura, mientras que las ciencias biológicas se inspiran en trabajos de Charles Darwin y Luis Pasteur, se establece el método científico, y la experimentación en las ciencias biológicas. En este contexto se determina la naturaleza microbiana de las fermentaciones microbianas y de números de enfermedades.
-
El medico Edward Jenner crea la vacuna, al darse cuenta de que exponiendo a las personas con el virus de la viruela bovina se volvían resistentes a la viruela humana.
-
Charles Darwin postula su teoría de la "selección natural" como mecanismo de evolución de las especies.
-
Luis Pasteur inactiva a ciertos microorganismos por medio de un proceso llamado "pasteurización", el cual consiste en calentar los líquidos a altas temperaturas.
-
Gregor Mendel presenta las "leyes de la herencia". Nace la idea de los genes.
-
Walther Flemming descubre el proceso de división celular conocido como mitosis.
-
Robert Koch describe colonias bacterianas creando en rodajas de papa, medio gelatinosos y medio agarizado. Descubre el primer medio de cultivo microbiano.
-
Se desarrollan procesos de fermentación para producir acetona a ´partir de almidón y solventes para pinturas, necesarias para la industria automotriz. En los años ´30 el esfuerzo se focaliza en tratar de usar los subproductos de la agricultura para suplir a la industria en lugar de petroquímicos.
-
Walter Sutton descubre que los cromosomas llevarían los "factores" hereditarios sugeridos por Mendel.
-
Károly Ereky publica una obra llamada "Biotecnología", donde acuña el termino Biotecnología según su visión de una nueva era tecnológica basada en la bioquímica.
-
Andrei Nikolaevitch Belozersky aísla ADN en estado puro por primera vez.
-
Los fitomejoradores empiezan a utilizar radiación o sustancias especificas para inducir mutaciones en semillas y obtener plantas con características deseables. Estas mutaciones azarosas dieron origen a nuevas características relacionadas con el sabor, el color o tamaño.
-
Se cultivan células animales aisladas en los laboratorios.
-
Erwin Chargaff descubre que las cantidades de las bases nitrogenadas adenina y timina son aproximadamente iguales en el ADN, al igual que las bases guanina y citocina.
-
Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en la investigación de la biología molecular y la genética.
-
La ingeniería genética se convierte en realidad cuando un gen modificado por el hombre se utiliza por primera vez para producir una proteína humana en una bacteria empujando a las universidades y a las empresas biotecnológicas a una carrera. En 1978, una versión sintética del gen de la insulina humana es construida e insertada en en la bacteria E. coli.
-
Goeddel y colaboradores clonan el gen de la hormona de crecimiento humana.
-
Los fitomejoradores y científicos comienzan a utilizar la ingeniería genética como una nueva herramienta para el mejoramiento de los cultivos, insertando genes con las características deseadas en el cultivo.
-
Se generan plantas transgénicas para resistencia a insectos.
-
Harvard experimenta con animales y crea al primer ratón genéticamente modificado.
-
Un grupo de investigadores logra trasplantar corazones de cerdos genéticamente modificados a babuinos (primates), probando la posibilidad de los xenotransplantes.
-
Los primeros cultivos transgénicos estuvieron disponibles para la siembra y comercialización. Fueron la soja tolerante a la herbicida y el maíz resistente a insectos.
-
Grupo de investigadores logran clonar al primer animal, una oveja llamada Dolly.
-
La era de la convergencia-nanotecnología, biotecnología, ciencias cognitivas y de la información.
-
Mansa fue una ternera que nació en 2002, siendo la primera ternera clonada y transgénica que produce la hormona de crecimiento humano en la leche.
-
La Dinastía Patagonia son bovinos transgénicos, nacidos a partir del 2007 que producen insulina en su leche.
-
Conformada por vacas, nacidas a partir de 2008 que producen la hormona de crecimiento bovina (bGH).
-
Una vaca, nacida en 2011, desarrollada por investigadores de INTA y de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), que constituye el primer bovino clonado que codifica dos proteínas presentes en la leche materna: lactoferrina y lisozima.
-
Surge CRISPR/Cas9 (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas Regularmente Interespaciadas) como una herramienta para edición genética gracias a las investigadoras Emmanuelle Charpentier y su compañera estadounidense Jennifer Doudna.
-
Se desarrollan más de 200 vacunas, entre ellas dos usando ARNm, y muchas recombinantes para combatir el COVID-19.
-
Están desarrollándose nuevas herramientas biotecnológicas para seguir contribuyendo al mejoramiento de los cultivos, satisfacer la demanda creciente de alimentos y preservar el ambiente. La edición genómica y el silenciamiento de genes, son algunos de los ejemplos.