-
Reaumur un naturalista considerado uno de los padres de la siderúrgica hace un experimento donde utilizo aves de rapiña en donde observo que al comer a sus presas sacan lo que no digerible por lo que concluyo que el jugo gástrico tiene propiedades disolventes.
-
-
Rovelle aisla urea a partir de orina.
-
Antoine Lavoisier
Realizó estudios sobre la respiración y concluyó que la respiración es similar a la combustión, sólo que más lenta. -
Karl Scheele
Realizó investigaciones sobre la composición química de tejidos vegetales y animales.
Aisló una gran variedad de sustancias naturales tales como ácidos úrico, láctico, oxálico, cítrico, málico, glicerina, caseína y diversos ésteres. -
Jöns Berzelius (1779-1848) y Justus von Liebig (1803-1873)
Demostraron que las sustancias que aisladas por Scheele contenían como elemento común al carbono. -
Horace de Saussure (1767-1845)
Realizó investigaciones sobre la fotosíntesis y la fijación de CO2 por los vegetales. -
1810
Louis Joseph Gay-Lussac deduce la ecuación de la fermentación alcohólica. -
Jean-Baptiste Biot descubre la actividad óptica de poseen algunos compuestos orgánicos.
-
Michel Chevreul (1786-1889)
Demostró a través de estudios de saponificación que las grasas se componían de ácidos grasos y glicerina. -
Wlliam Prout (1785-1850)
Estableció la división de los alimentos en azúcares, grasas y proteínas. -
Friedrich Wöhler (1800-1882)
Sintetizó la urea a partir de cianatos metálicos y sales de amonio. -
Se extrajo de la solución de malta por Anselme Payen y Jean-François Persoz, dos químicos de una fábrica de azúcar francesa.
-
Theodor Schwann (1810-1882)
Reconoció que el proceso de la fermentación era de origen biológico; describió a la levadura como una planta capaz de convertir el azúcar en alcohol y bióxido de carbono. -
Adolf Kolbe (1818- 1884)
Logró sintetizar el ácido acético. -
Marcellin Berthelot (1827-1907)
Sintetizó varios compuestos orgánicos y fue así como la teoría del vitalismo quedó en el olvido. -
Claude Bernard aísla glucógeno del hígado, muestra que se convierte en glucosa y descubre el proceso de gluconeogénesis.
-
Louis Pasteur
Identificó microorganismos fermentadores que no necesitan oxigeno, introduciendo así el concepto de organismos aerobios y anaerobios. -
Friedrich Miescher
Descubrió la presencia de ácido nucleico en los núcleos de las células del pus obtenido de vendajes quirúrgicos desechados. -
Se descubre la nucleína y se observa que es una sustancia muy rica en fósforo. Dos años más tarde, Albrecht Kossel concluye que la nucleína es rica en proteínas y contiene las bases púricas adenina y guanina y las pirimidínicas citosina y timina.
-
El fisiólogo Wilhelm Kühne acuñó el término enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. La palabra enzima fue usada después para referirse a sustancias inertes tales como la pepsina.
-
Se aíslan los dos componentes mayoritarios de la nucleína:
Proteínas (70 %) y Sustancias de carácter ácido: ácido nucleicos (30 %) -
Emil Fischer
Recibió el Premio Nobel de Química por sus investigaciones acerca de las estructuras de carbohidratos, grasas y proteínas. -
Mijail Tswett inicia los estudios de cromatografía parta separación de pigmentos
-
Harden y Young mostraron que la zimasa perdía sus propiedades fermentativas bajo condiciones de diálisis.
-
Sorensen define el pH y demuestra su influencia sobre la acción enzimática
-
Michaellis y Menten tienen en cuenta el efecto del pH en la reacción de la invertasa, y la mutarotación de los productos de reacción
-
Gustav Embden y otto Meyerhof realizan sus estudios sobre la glucólisis
-
Se descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición: Desoxirribosa y ribosa
-
Theodor Svedberg demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultracentrifugación analítica
-
Meyerhof descubre otra reacción, en la que a partir de la glucosa mas ATP se obtiene glucosa 6 fosfato mas ADP, mediante la enzima hexoquinasa
-
Alexander Fleming descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima
-
Roger J. Williams y sus colegas deducen la estructura de la vitamina B1
-
Hugh Davson y James Frederick Danielli postularon un modelo para la estructura de la membrana celular.
Szent.Györgyi propone una secuencia para la oxidación del succinato. Succinato-Fumarato-Malato-Oxaloacetato -
Hans Adolf Krebs postula el ciclo del ácido cítrico, también llamado ciclo de Krebs
-
Ernest B. Chanin y Howard W. Florey extraen y purifican penicilina
-
Melvin Calvin concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis y Albert Claude la síntesis del ATP en las mitocondrias
-
Gerty Cori, Carl Cori y Bernardo Houssay completan sus estudios sobre el ciclo de Cori
-
Eugene P. Kennedy y Albert L. Lehninger demuestran que dentro de la mitocondria se efectúan el ciclo de Krebs, la oxidación de los ácidos grasos y la fosforilación de oxidativa.
-
James Dewey Watson y Francis Crick deducen la estructura de doble hélice del ADN
-
Christian René de Duvé y sus colegas aíslan un nuevo organelo celular, el lisosoma
-
Mitchell propone la denominada quimiosmótica, consiste en la existencia como intermediario de un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna.
-
Francois Jacob, André Lwoff y Jacques Monod reciben el premio Nobel por sus contribuciones concernientes al control genético de las enzimas y la síntesis de virus.
-
Kacser y Burns, y Heinrich y Rapoport en forma independiente, proponen una teoría de sensibilidad para los sistemas metabólicos.
-
Paul Berg recibe el premio Nobel por sus estudios sobre la Bioquímica de los ácidos nucleicos y el desarrollo de las técnicas sobre DNA-recombinante.
-
Hers y Van Schaftingen descubren la fructuosa 2.6 difosfato, que es un activador de la glucolisis e inhibidor de la glucogénesis
-
Hess Markus y Kuschmitz usan un estracto libre e células, al cual alimentan con un suministro de glucosa periódico y ven que los intermediarios presentan un comportamiento caótico.
-
1990- French Anderson encabeza el primer protocolo de terapia genética aprobado en humanos para tratar de reparar una deficiencia del sistema inmune de un niño de 4 años.
-
E. Lewis, C. Nüsslein-Volhard y E. Wieschaus reciben el premio Nobel por sus descubrimientos concernientes al control genético de las etapas tempranas del desarrollo embrionario.
-
• El Genoma Humano: después de años de investigación, en 2003 se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano, es decir, los “planos” completos del ser humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia génica.
-
Hallan el material más delgado del mundo: el grafeno
en 2004. Estudiando las capas de grafito que normalmente se desechan, el físico Andre Geim, de la Universidad de Manchester, y el entonces estudiante de doctorado Konstantin Novoselov, hallaron monocapas cristalinas de grafito (léase grafeno) cuyas virtudes han supuesto una revolución en la física de los materiales. -
Reprogramación celular
La revista Science ya señalaba la reprogramación celular como el hallazgo estrella de la investigación de 2008. -
Hallan agua en Marte
El 19 de junio de 2008, la NASA confirmaba un secreto a voces: el planeta Marte albergaba agua .
el suelo marciano en el que aterrizó la Phoenix era alcalino, con un pH (acidez) de entre 8 y 9, y muy similar al de la superficie cercana a los valles de la Antártida. -
Biología sintética: En un momento decisivo para la biología y la biotecnología, los investigadores construyeron un genoma sintético y lo utilizaron para transformar la identidad de una bacteria. (2010)
-
El ‘ADN basura’ no es un desecho
en 2012 se descubrió que el llamado ADN basura es mucho más útil de lo que se pensaba. Y es que, en realidad, éste es esencial para que los genes humanos funcionen ya que regula su actividad. -
El sistema CRISPR-Cas9, protagonista de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica y que llegó a sonar para el Premio Nobel de Química, ha sido uno de los símbolos de la ciencia en 2015. Su funcionamiento, como explicó a Hipertextual la Dra. Jennifer Doudna, recuerda a un "bisturí molecular" para editar el genoma.
-
Hallan el primer animal que no necesita oxígeno para sobrevivir (2020)
Se trata de un pequeño parásito de menos de 10 células llamado Henneguya salminicola que vive en el músculo del salmón. Pertenece a la clasificación superior de los cnidarios, un filo de animales diblásticos relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.