-
Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.
-
Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos.
Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". -
El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local. Los babilonios modificaron y transformaron su herenciasumeria para adecuarla a su propia cultura y carácter.
-
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control. La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal.
-
Los persas tendieron a organizar su proceso de expansión con poca reestructuración de la organización anterior de los grupos y territorios conquistados, es decir, detentaron un imperio de tipo "patrimonial". Frecuentemente la administración imperial persa utilizaba los cuadros organizativos existentes, subordinados al sátrapa y su personal en a las obligaciones a la monarquía, a saber: en la percepción del tributo y en la movilización de las tropas.
-
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
-
A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
-
Roma clasifica a las empresas en tres:
-Públicas: Las que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas: Las que pertenecen a sindicatos.
-Privadas: Las que eran manejadas por civiles. -
Inicia aproximadamente a mediados del siglo XVIII en Reino Unido y termina entre 1820 y 1840.
Proceso de transformación económica, social y tecnológica. -
Frederick Taylor.
4 principios: Planeación, preparación, control y ejecución. -
Henry Fayol.
14 principios: División de trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad e iniciativa. -
Elton Mayo. Organización informal. Hombre: Ser social. Delegación plena de autoridad. Autonomía del trabajador, confianza en las personas.
-
James Buchanam.
Organización múltiple y globalizante, formal e informal. Hombre: Ser social que desempeña roles dentro de organizaciones. Divide la organización en niveles jerárquicos. -
Abraham Maslow.
Teoría de las necesidades humanas. En la organización ocurren las relaciones interpersonales. Concibe al hombre como un ser individual y social. -
Bertalanffy.
Organización definida como un sistema. Concibe al hombre como hombre – máquina. Las organizaciones se ven como clases de sistemas sociales. -
Peter Drucker.
Perspectiva metodológica, organización formal e informal. Hombre: ser organizacional y administrativo. Alta jerarquía a conceptos clásicos de estructura, autoridad, responsabilidad. Incorpora dinámica de grupos, comunicación interpersonal, liderazgo y apertura a dirección democrática.