-
En Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales. El control de trabajo colectivo y pago de tributos es especie, bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, obviamente exigían una administración mas compleja.
-
Es en Grecia donde surge la democracia; además, de la filosofía, la medicina, la historia, la medicina, la historia, las matemáticas, la astronomía, las bellas artes, la ingeniería, el derecho y la . En fin, todas los grandes avances occidentales se sustentan en gran parte en esta cultura.
-
Con la aparicion del cristianismo surgieron nuevas formas de administración y es en el año 325 cuando el concilio de Nicea establece la organización y lineamiento de la doctrina cristiana, y se crea el imperio romano de occidente y de oriente.
-
En el transcurso de feudalismo las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre. La administración de feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y de administración mas complejas.
-
Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la edad media. Esta época se distingue por grandes avances en las ciencias, artes y filosofía.
-
La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparicion de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fabrica.
-
Este siglo se distingio por el avance tecnológico e industrial, tambien por la consolidación y el desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
-
La administración se vuelve indispensable para competir en el mundo global. Este siglo se caracteriza por avances tecnológicos; automatización de procesos, y tecnologías de información.