-
Construcciones monumentales son un ejemplo de trabajo en equipo y coordinación.
-
Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual.
-
Influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración. Sócrates transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos.
-
Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración eficiente.
-
Se caracteriza por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el desarrollo de fábricas y el avance en los transportes y las comunicaciones.
-
La administración pública autócrata, rígida, esclavizante y opresora no permite a los conquistados mejorar sus condiciones de vida: por ello es explicable el movimiento de Independencia.
-
Frederick W. Taylor la necesidad de trabajar con método, Adoptó el control por excepción y el método científico para el trabajo, estudió los movimientos y tiempos requeridos para ejecutar una función. Henry Fayol da origen al llamado proceso administrativo importancia de emplear métodos de administración, pregonó que la previsión era la función medular del administrador.
-
Tiene un enfoque humanístico, toma en cuenta todas las corrientes existentes en la administración para reformular la teoría administrativa, Elton mayo pone énfasis en las necesidades emocionales de los empleados para aumentar la productividad.
-
El modelo burocrático de organización, Max Weber Concibe la burocracia como una forma de organización de carácter legal, formal y racional, división del trabajo minuciosamente detallada y rutinas bien establecidas. Teoría del desarrollo organizacional abarca cuatro variables dimensionales de la administración: la organización, el entorno social, los grupos sociales y el desarrollo.
-
Desarrollada por Ludwig Von Bertalanffy concibe al sistema como: el conjunto de elementos interrelacionados que forman una actividad para alcanzar un objetivo.
-
Argumenta que la eficacia de las organizaciones no se alcanza con un solo modelo administrativo, Skinner define la contingencia como
una señal, una conducta y una consecuencia.