-
Frederick Taylor, padre de la administración científica, según él, la empresa y la administración deben analizarse en forma científica y no en forma empírica. Se enfocó en la planeación, las tareas específicas del operario y en la organización del trabajo en el nivel operativo de la empresa.
-
La organización ideal es una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división del trabajo detallada explícitamente. Le preocupaba que los empleados ocuparan puestos de autoridad no por su capacidad en el trabajo, sino por su posición social o estatus privilegiado en la sociedad alemana.
-
Proceso administrativo. Fayol, propuso lograr la eficiencia de la organización a través de identificar las cinco reglas o deberes de la administración: planeación, organización, dirección, coordinación y control. Y propuso 14 principios generales de la administración.
-
Estudio la dinámica de grupos y tuvo ideas relacionadas a la distribución del poder, la integración de los sistemas organizacionales y la solución de problemas. Introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo.
-
Teoría del comportamiento humano, se inició la tendencia a considerar que las personas que son objeto de atención especial a desempeñarse según las expectativas incrementan su productividad.
-
La teoría de la aceptación de la autoridad es una de sus contribuciones más conocidas, en ella dice que la autoridad depende, en gran parte, de la disposición de los empleados para aceptar las directrices de los gerentes. Por lo tanto, éstos deben comunicar sus requerimientos, de manera que se tomen en cuenta los sentimientos y capacidades de los empleados.
-
Trilogía de Jurán: Planeación de la calidad, Control de la calidad y Mejoramiento de la calidad.
Deming establece 14 principios de la calidad. -
Realizo una investigación histórica acordando la estrategia de negocios, demostrando que las estructuras de las empresas son necesariamente adaptadas y ajustadas a sus estrategias en 4 fases.Trata de la incertidumbre o eventualidad, lógica establecida por la experiencia y no por la razón. Conforme al enfoque de contingencias, la tarea del gerente consiste en identificar la técnica que servirá mejor para alcanzar las metas de la gerencia, en una situación concreta, en circunstancias con
-
Teoría de Sistemas. Este enfoque trata de ver a la organización como un sistema compuesto de partes interrelacionadas. y da una manera de ver a la organización como un todo y como parte de un ambiente externo más amplio.Un sistema puede catalogarse como:
-Sistema abierto , es en cual la organización tiene una interacción continua con su ambiente.
-Sistema cerrado , en este sistema la organización interactúa poco o casi nada con su medio ambiente y la retroalimentación que recibe es muy poca. -
Según Maslow las necesidades de los individuos estaba catalogadas en niveles que se representaban en forma de una pirámide, donde los niveles bajos debían quedar satisfechas antes de pasar a satisfacer las necesidades de los niveles más altos.
-
Propuso la Teoría X y la Teoría Y, las cuales, tienen posiciones contrarias en cuanto al compromiso de una persona que trabaja en una organización.
-
Liderazgo situacional. El modelo de Liderazgo Situacional de Paul Hersey y Ken Blanchard propone que el responsable de dirigir un grupo u organización varíe su forma de interactuar y abordar las tareas en función de las condiciones de sus colaboradores.
-
Cultura empresarial y Liderazgo. Modelo de cultura organizacional de Schein se originó en la década de 1980. Schein (2004) identifica tres niveles distintos en culturas organizacionales:
artefactos y comportamientos
valores defendidos
supuestos -
La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados.
-
En busca de la excelencia y Rasgos empresas exitosas. Es un modelo propuesto por Peterson y Waterman los cuales examinaron de cerca lascaracterísticas de 43 empresas exitosas, en busca d atributos en común que pudiera sertransferibles y utilizables por otros.
-
La mayor contribución de Ishikawa fue simplificar los métodos estadísticos utilizados para control de calidad en la industria a nivel general.
-
Pensamiento estratégico para ventajas competitivas
-
Redescubrir visión, misión y propósito organizacional, estabalecer valores y creencias. Él trató con el análisis de los patrones de interacción y comunicación en grupos, y también interferencias en la comunicación. Examinó las características de personalidad de los líderes. Se distinguió tres tipos de administradores:
El líder visionario y carismático
El líder racional y el análisis
El pragmático -
autor que contribuyó a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad. Crosby tiene el pensamiento que la calidad es gratis, es suplir los requerimientos de un cliente, al lograr cumplir con estos logramos Cero Defectos.
-
La complejidadorganizacional, Trabajo + aprendizaje y Ventaja competitiva“5ta Disciplina”
-
Liderazgocentrado en principios
-
Fusión de metodologías: Administracióntotal del mejoramiento continuo.
-
Es un teórico de la organización japonesa y profesor emérito de la Escuela de Postgrado de Estrategia Corporativa Internacional de la Universidad Hitotsubashi, mejor conocido por su estudio de la gestión del conocimiento.
-
Estrategias flexibles. Tecnología de punta, habilidades de los empleados y cambios de estructura organizacional. Se trata del uso de tecnología de punta, cambio hacia una esctructura horizontal y desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y autoaprendizaje en los empleados.