-
Nace con actividades como la cacería intensiva, la cual trae consigo la colaboración de un grupo social, se asume formado por la gran familia, una actividad suficientemente relevante y compleja que requería de una dirección y organización de recursos.
-
Se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. La organización social era de tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia , a mejorar la aplicación de la administración.
-
La administración, al interior del feudo, corría a cargo del señor feudal, el cual ejercía un control sobre lo que producía el siervo. La relación de trabajo se basaba en la prestación de servicios del siervo, a cambio de la protección del señor feudal. Esta época finalizó con la aparición de los gremios.
-
Edad moderna: surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado. Se fortalece el monopolio y el liderazgo continúa con las características del feudalismo.
-
Con el paso del tiempo el agricultor se convirtió en obrero, primero como artesano desarrollando trabajos manuales, y luego como controlador de maquinaría durante la revolución industrial.
-
Siglo XX surge la administración y avances tecnológicos científicos. Era de carácter indispensable para el adecuado funcionamiento de cualquier empresa.
-
Siglo XXI: Inicia la globalización de la economía y la existencia y proliferación de diversas empresas. LA administración es imprescindible para lograr la competitividad.