-
En la época primitiva los primates eran nómadas y no se establecian de manera permanente pero debido a la necesidad de la supervivencia los obligo a volverse sedentarios y quedarse en un solo lugar, en cavernas y es aquí donde surge la administración por la necesidad del hombre para poder agruparse para su supervivencia y se organizaron de la siguiente manera: Tribus siendo el padre la máxima autoridad y de ahí partia la división del trabajo en caza, pesca y recolección.
-
Los egipcios aportaron la división del trabajo con la construcción de las pirámides, también desarrollaron un sistema burocrático que sirvió para la agricultura. Otros que aportaron fueron los hebreos o judíos a travéz de la disciplina con mandamientos o lineamientos de conducta social y también desarrollaron el liderazgo a travez del patriarcado, por otro lado los Babilonicos aportaron el código de Hammurabi y leyes que son un conjunto de lineamientos de carácter laboral, salarial y de ética.
-
Los romanos nos aportaron su estructura de organzación ya que fueron los primeros en crear los gremios que son los grupos de personas que pertenecen a un mismo oficio o profesión, también desarrollando procedimientos para la administración pública y establecieron sistemas de fabricación.
-
Los griegos aportaron el principio de la universalidad a través de su filosofo Sócrates a la par del método de trabajo y su método científico para la solución de problemas.
-
Los Chinos también tuvieron un gran aporte en la administración con su división del trabajo y un ejemplo fue la construcción de la Muralla China, también desarrollaron la administración pública a través de los consejos o máximas del gran filósofo Confucio.
-
Después del florecimiento de las grandes civilizaciones antiguas le siguió la edad media o feudalismo (Feudo, grandes extensiones de tierra) estos eran administrados por los señores feudales los cuales eran considerados como los dueños de producción siendo dueños también de los siervos o cualquier propiedad o cosa que se encontrara dentro de estas extensiones de tierra, la aportación que dejo la edad media son los talleres o pequeños negocios administrados por pequeños artesanos.
-
Adam Smith, nace la revolución industrial a la par del capitalismo, esta tuvo 2 etapas la primera fue durante la segunda mitad del siglo XVII y en la segunda mitad del siglo XVIII y lo que caracterizo la revolución industrial fue el nacimiento de la burguesía (los empresarios), aquí desaparecieron los talleres y aparecieron las empresas, producción masiva o en serie, la empresa surge con la finalidad de lucro y es aquí donde surgen las primeras escuelas administrativas.
-
Se caracterizo por el nacimiento de la empresa y escuelas administrativas: Clásica - Fayol, Científica - F. Taylor, Relaciones humanas - mayo, Nueohumano relacionista - Maslow, Estructuralista - Weber, sistemas- Von Bertalanffy, Cuantitativa (matemática) - Kauffman.
-
Después de las escuelas las empresas continuaron su evolución y pasaron por la 1a y 2a guerra mundial donde resultaron afectadas por que presentaron un gran desarrollo tecnológico e industrial primero enfocado a la milicia y posteriormente a la compra de bienes y servicios, con esto se consolido la administración y fue reconocida como ciencia.
-
Actualmente la administración se aplica a cualquier actividad administrada desde un evento deportivo hasta el lanzamiento de un transbordador, las aportaciones de la administración son las siguientes: Globalización económica, modelos administrativos, comercio electrónico, alta tecnología.