-
Confianza en el principio de consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización, enunciados de las cualidades del liderazgo, descripción de tácticas políticas.
Fuente: Chiavenato Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. Bogotá, Colombia. 1997 -
La administración, ha estado innata en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos aunque no se le daba el reconocimiento sobre lo que era, ya que aplicaban el trabajo en equipo, coordinación y la división de tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego.
-
Al volverse sedentario el hombre y surgir las culturas se establecieron sistemas de mandato donde había jerarquías, económicas y sociales; donde hasta arriba se encontraban los gobernantes, seguidos de sacerdotes, escribas, el pueblo y los esclavos donde buscaban que cada quien cumpliera sus funciones para garantizar la prosperidad de los pueblos y al mismo tiempo estableció pautas de comportamiento; (ejemplo es el código Hammurabi de la civilización babilónica).
-
Dándose nuevas ideas, máquinas y descubrimiento que vinieron a revolucionar el mundo, para llevar a la edad moderna, eliminando talleres artesanales reemplazándolos con fábricas ADAM, padre de la economía quien sentó las bases de pensamiento para la revolución industrial;
-
Ciencia de ejecución sustituyendo el modelo empírico
Selección científica y capacitación a los colaboradores
Colaboración cordial de las partes en el proceso
Responsabilidad compartida entre obreros y gerente -
Administración científica, aplicación de sistemas, administración de personal, necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, incrementos salariales, división equitativa entre el trabajo y la gerencia, organización funcional, principio de excepción aplicado al sistema de costos, estudio de métodos, estudio de tiempos, definición de la administración científica, énfasis en la tarea administrativa, en al investigación, planeación, control y cooperación.
-
quien se enfocó en la estructura en general de una empresa sobre todo en el aurea superior de la misma siendo teórico, mientras que Taylor es práctico, ya que se enfoco en las herramientas y método de trabajo encaminados a la eficacia en el nivel de operación.
-
1Planear, anticipándose y trazando plan de acción futuro
2Organizar: cuidando estructura materia y social
3Dirigir: guiando a quien labora en la empresa
4Coordinar: unir cada tarea en un esfuerzo colectivo
5Controlar: verificando que se cumplan reglas y órdenes dadas, -
Habla de la necesidad de actuar con razón fundamentada y no dejarse llevar por deseos o intereses propios de los gerentes y dueños, este enfoque fue impulsado por Max Weber quien aplicando el termino burocracia basándose en la palabra bÜro del alemán que quiere decir oficina para referirse a las empresas que trabajan con fundamentos racionales.
-
Proceso de diseñar y mantener un entorno, en el que trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.