-
Nace con los Egipcios y la necesidad de llevar a cabo su meta de la construcción de las Pirámides de Egipto.
-
Cronología de la Administración de Empresas, donde se dan a conocer diez (10) eventos de la historia de esta profesión, como por ejemplo su nacimiento aproximado en 4000 a. C. a la actualidad.
-
Los Egipcios nuevamente en la historia de la Administración, aportan el nacimiento de la escritura y con esta la respuesta a que las ordenes de los superiores (Faraones) perduren en el tiempo.
-
Sócrates (Grecia) considera la descentralización en la organización como una mejor manera de control y de consecución de metas.
-
Catón (Roma), Catón como funcionario público y político fue el pionero de la descripción de funciones de un cargo dentro de una organización.
-
Diocleciano (Roma), antiguo emperador que entendió y enseñó la importancia de la delegación de la autoridad en el imperio. Creo un estilo de mando basado en cuatro (4) figuras de autoridad.
-
Arsenal de Venecia: En la antigua República de Venecia, surgió el astillero más importante de la Europa de la edad media, su eficiencia era producto de un ordenado sistema de administración y de ordenamiento contable.
-
Adam Smith prometió demostrar la manera de aumentar las riquezas de las naciones,y una de las respuestas que ofreció fue la “división de trabajo”,que consiste en la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia.
-
Charles Babbage: fundador de la Investigación de operaciones, presentó al mundo la máquina de las diferencias, quien sentó las bases para la primera computadora. En su obra titulada: “Principios económicos de la administración” analizó el costo de los procesos; sus ideas de enfoque sistemático, solicitó se reconocieran los intereses del trabajador y del dueño de la fábrica, dando pie al pago de incentivos y al reparto de utilidades.
-
Henri Fayol: teoría de la administración, principios, otros aportes. (1841-1925) fue un ingeniero e investigador francés conocido por haber formulado la Teoría Clásica de la Administración. Además, también formuló catorce puntos que debían regir los principios de administración.
-
La necesidad de adaptarse a cambios del entorno, mejorar la eficiencia productiva y aumentar niveles de satisfacción de los clientes ha provocado el desarrollo de nuevas prácticas de trabajo -teletrabajo, organizaciones y sistemas virtuales-. El desarrollo y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han creado un marco favorable para la creación de estas formas organizativas.