
Historia de la filosofía- Jessica Antonia Lopez Vasquez - 202430010874
-
- Siglo VI a.C.: Surge la filosofía en la Antigua Grecia con los presocráticos.
- Siglo V-IV a.C.: Sócrates, Platón y Aristóteles consolidan el pensamiento griego. Platón funda la Academia y Aristóteles el Liceo.
- Siglo III-I a.C.: Surgen las escuelas helenísticas como el estoicismo (Zenón de Citio), el epicureísmo (Epicuro) y el escepticismo (Pirrón).
- Siglo I-V d.C.: La filosofía romana se destaca con figuras como Séneca y Marco Aurelio.
-
-Siglo V-XII: La filosofía está dominada por el pensamiento cristiano.
-Siglo XII-XIII: Se introduce la obra de Aristóteles en Occidente a través de traducciones árabes y surge la Escolástica, con figuras como Tomás de Aquino, quien intenta reconciliar la fe cristiana con la razón aristotélica.
-Siglo XIV-XV: El auge del nominalismo, con filósofos como Guillermo de Ockham, marca un cambio hacia el pensamiento más crítico. -
- Siglo XV-XVI: El humanismo renacentista se enfoca en el estudio del ser humano, redescubriendo a Platón y Aristóteles. Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam y Giordano Bruno cuestionan el poder político y la religión.
-
- Siglo XVII: Surge el racionalismo con René Descartes, quien propone el "pienso, luego existo". Baruch Spinoza y Leibniz desarrollan sistemas racionalistas. Al mismo tiempo, se desarrolla el empirismo en Inglaterra con John Locke, George Berkeley y David Hume.
- Siglo XVIII: El auge de la Ilustración. Immanuel Kant establece la Crítica de la Razón Pura y elabora una síntesis entre el empirismo y el racionalismo.
-
- Siglo XIX: El idealismo alemán domina la primera mitad del siglo, con Hegel a la cabeza. Karl Marx desarrolla su crítica al capitalismo.
- Finales del Siglo XIX: Friedrich Nietzsche cuestiona la moral tradicional y el racionalismo occidental, anunciando la "muerte de Dios".
- Siglo XX: Surge el existencialismo con Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger, que se enfocan en la libertad y la angustia existencial.
-
Los debates contemporáneos incluyen cuestiones sobre ética aplicada, tecnología, ecología, feminismo, postcolonialismo y la filosofía de la mente. Filósofos como Jürgen Habermas y Slavoj Žižek son influyentes en el análisis del poder, la política y la cultura