97923845 658960398291585 4230418868163575808 n

Jeisson Alejandro Benito Calderón

  • Sumeria
    5000 BCE

    Sumeria

    La escritura fue uno de los logros mas importantes, gracias a ello los sacerdotes llevaban el control administrativo de los impuestos. En los periodos de 3100 a 2500 se encontraron muchos textos comerciales y administrativos hechos en esta lengua.
  • Period: 5000 BCE to

    Cronología de Administración de Empresas

    En esta cronología voy a presentar la evolución de la Administración de Empresas desde el año 5000 A.C hasta el Siglo XXl
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Se tenían dirigentes capaces de controlar y dirigir trabajadores para la creación de las pirámides en Egipto, ya había una economía bien organizada, un sistema administrativo con el movimiento de comunicación marítimos y fluviales por culpa de estos servicios fue necesario tener una administración de manera publica y colectiva.
  • China
    500 BCE

    China

    El pensador chino Confucio, tenia una gran capacidad para solucionar los problemas. A través de los años los chinos tuvieron un sistema administrativo el cual su idea principal era, que con una buena organización se obtendrían buenos resultados.
  • Grecia
    200 BCE

    Grecia

    Desarrollaron la técnica del trabajo. La universidad de la administración la implementa el pensamiento científico para la solución de problemas, la aportación de Grecia en la administración fue muy grande, algunos de los conceptos de sus filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles todavía se utilizan.
  • Edad Media
    1453

    Edad Media

    El sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Esta época se caracterizo por la aparición de diversos inventos y descubrimientos como la maquina de vapor, mismos que proporcionaron el desarrollo industrial y consecuentemente grandes cambios en la organización social. Desde tiempos de la antigüedad, la administración se aplicaba en los grupos sociales, porque las familias se dividían las funciones; la mujer se dedicaba al cuidado de los hijos y las labores del hogar, mientras que los hombres iban a cazar y hacían los trabajos pesados.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    La administración fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología, la psicología, la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollándose.
  • Administración Científica

    Administración Científica

    Es una corriente del conocimiento, también llamada taylorismo, que une al sector empresarial con la investigación científica. Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Taylor, que estableció los principios de la organización para las empresas industriales. Taylor planteo 4 principios para la Administración empezando de la iniciativa, el trabajo arduo, la buena voluntad y el ingenio del trabajador. Taylor estableció eliminar perdidas y maximizar utilidades.
  • Teoría Clásica

    Teoría Clásica

    La Teoría Clásica surgió en Francia por Henry Fayol la teoría se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Fayol fue el primero en tratar de encontrar, sistemáticamente, algunos principios generales de la labor de los gerentes.Administrar según Fayol es planear, organizar, ejecutar y controlar.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    La Administración en el siglo XXI tendrá que enseñar a las organizaciones, tanto de negocios a experimentar nuevas formas de organización. En el futuro se enfrentarán a la definición de nuevas estructuras y nuevas tareas para la alta dirección. Otro aspecto que tendrá que tenerse en cuenta, es el trabajo con asociados, no subordinados, lo que obligará a replantearse toda la administración de personal, personal que además será predominantemente mayor, no joven.