0b057a77 5406 4da8 b24e 36ef84e529a0

Jasbleidy Catherine Garcia Tejero

  • Period: to

    Cronología Administración de Empresas

    Vamos a mostrar los 10 eventos principales en la historia de Administración de Empresas
  • ESCUELA CLÁSICA ADAM SMITH

    ESCUELA CLÁSICA ADAM SMITH
    Es uno de los grandes investigadores que influyen en el pensamiento económico del siglo XIX, y el creador de la escuela clásica en economía. Vive en la Inglaterra de los comienzos de la revolución industrial. Escribe La riqueza de las naciones en 1776, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista, lo que le valdrá la enemistad de la burguesía.
  • La Organización Militar

    La Organización Militar
    Actividad que el estado desarrolla para garantizar la defensa de su soberanía y la integridad e independencia del territorio nacional. Guaita: Organización estática o territorial de ejército (en oposición a las fuerzas combatientes que integran la organización dinámica o funcional).
  • ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)

    ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)
    En el libro The Principles of Scientific Management publicado en 1911 mencionaba los principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración y le daban un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades.
  • ESCUELA ESTRUCTURALISTA MAX WEBER

    ESCUELA ESTRUCTURALISTA MAX WEBER
    Sociólogo Alemán que analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudió aspectos de burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y sociedad” y “Ética protestante”
    APORTACIONES:
    Tipos de sociedad: Hace una división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias.
    Tipos de autoridad: Considera que hay quienes pueden ejercerla y quienes no.
  • ESCUELA CLASICA HENRI FAYOL(1841-1925)

    ESCUELA CLASICA HENRI FAYOL(1841-1925)
    Toda empresa puede ser dividida en 6 grupos de funciones, que son:
    Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa.
    Funciones comerciales, relacionadas con la compra, venta o intercambio
    Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
    Funciones de seguridad, relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las personas.
    Funciones contables, relacionadas con los inventarios, los registros.
  • TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM OUCHI

    TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM OUCHI
    Ouchi se dio a conocer por sus estudios sobre las diferencias entre los japoneses y las compañías americanas y estilos de dirección. Su primer libro en 1981 resumió sus observaciones. Teoría Z : ¿Cómo American Management puede cumplir con el desafío japonés y fue un New York Times best-seller durante más de cinco meses.
    Su segundo libro, La Forma Sociedad M: ¿Cómo americana trabajo en equipo puede recuperar la ventaja competitiva , examinó diversas técnicas de aplicación.
  • TEORIA DE LA CALIDAD PHILIP CROSBY

    TEORIA DE LA CALIDAD PHILIP CROSBY
    La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" ("doing it right the first time" DIRFT). También incluyó sus cuatro principios básicos: la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
    un manejo estándar equivale a cero errores
    la medida de la calidad es el precio de la inconformidad
    De los cuales se deprenden sus catorce principios: Compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con una política.
  • TEORIA DE CALIDAD DE JACQUES HOROVITZ

    TEORIA DE CALIDAD DE JACQUES HOROVITZ
    El control estratégico se centra también en la consecución de los objetivos futuros, en lugar de la evaluación de los resultados anteriores. vis: El propósito del control a nivel estratégico no es responder a la pregunta: '' ¿Hemos tomado las decisiones estratégicas correctas en algún momento en el pasado ", sino" ¿Qué tan bien lo están haciendo ahora y lo bien que lo que haremos en el? futuro inmediato para los cuales se dispone de información? "el punto no es llevar a errores pasados.
  • TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM DEMING

    TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM DEMING
    Los puntos se presentaron por primera vez en su libro Out of the Crisis (Salir de la Crisis). Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo.
    Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes y proveedores.
    Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad.
  • ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN

    ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN
    Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa. Algunos de los enfoques siguientes :
    Estrategia organizacional.
    Equipos de alto desempeño.
    Benchmarking.
    Re ingeniería.
    Calidad total.