-
Sumeria: 5000 a. C Escritura, fines control administrativo.
EGIPCIOS: 4000 a. C 2600 a. Planeación, organización y control.
BABILONIA: 2000 a. C Establecimiento del salario mínimo.
ISRRAEL: 1491 a. C Utilización del principio de organización
por autoridad jerárquica.
CHINOS: 500 a. C Planeación, organización y dirección
GRECIA: 400 a. C. Habilidades gerenciales
Arsenal de Venecia: 1436 Fabricación y montaje de galeras de
guerra, armas y equipamientos. -
SOCRATES
PLATON
ARISTOTELES
F. BACON
R. DESCARTES
KARL MARX -
revolución industrial
Primera revolución (1780-1860)
Segunda revolución (1860-1914) -
Científica,
Clásica,
Relaciones,
Comportamientos,
Burocráticas,
Estructural,
Neoclásica,
Desarrollo organizacional nuevos enfoques -
ADAM SMITH
TYLOR (1903)
HENRY FAYOL (1916)
ELTON MAYO (1932)
MAX WEBER (1947) -
La escuela científica fundamenta su teoría en la búsqueda de los factores que aseguran la prosperidad buscando eliminar las pérdidas de tiempo y dinero. Federico Taylor
-
Henry Fayol concibe a la empresa como una unidad anatómica, ordenada y estructurada, partiendo de un enfoque global y sistémico.
escuela clásica considera a la administración como una ciencia que se basa en la experimentación con el que se reafirma su importancia en cada ente económico -
Las escuelas han evolucionado hacia las condiciones del empleado y a esto se le conoce como la Escuela Humanista, sus principales aportaciones están en buscar mejores remuneraciones e incentivos.
Henry Gant (1864-1919). Estableció el sistema de remuneración
Henry Towne (1844-1924). Planteó la necesidad de mejoras al jornal de trabajo.
Capitán Metcaf (1847-1917). Planteó que la administración era un arte
Charles Babbage (1792-1871). Dividió el trabajo en oficios. -
LAS ORGANIZACIONES TIPICAS CATOLICAS AL MANDO DE LA ADMINISTRACION (CARDOMA-2016)
-
Agrícolas
Mineras
Textiles
Constructoras
Bancos
Funciones
Tecnologías