-
Observó que después de frotar una barra de ámbar con un paño, la barra atraía otros objetos livianos.
-
Demócrito pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos con una parte que no se podría dividir. Estas partes las llamó átomos, que significa “que no se puede dividir”.
-
Estudió los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación
-
Dalton pensaba como Demócrito, el átomo era indivisible.
-
Realizó experiencias en tubos de descarga de gases. Observó que se emitían unos rayos en el polvo negativo. En rl gas obseó diminutas partículas a las que llamó electrones
-
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar unas investigaciones
-
Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.
-
Demostró que los átomos no eran macizos, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.
-
Realizó experimentos con un tubo de rayos catódicos. Observó rayos que atravesaban el tubo en sentido contrario a los rayos catódicos. Al estudiarlos vio que estaban formados por partículas de carga positiva y los llamó protones
-
Mediante experimentos se supuso que habría otra partícula en el átomo, esta fue descubierta en el 1932. Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones