Sven scheuermeier 106767 unsplash scaled

Inventos que cambiaron la historia del mundo

  • La rueda
    3500 BCE

    La rueda

    Es considerada como una de las maravillas de la ingeniería y uno de los inventos más influyentes que sostuvieron el florecimiento de la civilización. La rueda más antigua conocida es de Mesopotamia, alrededor del año 3500 a. C. y se cree que fue usada para mover cargas pesadas con mayor rapidez y practicidad.
  • Los clavos
    3400 BCE

    Los clavos

    La invención de los clavos se remonta a varios miles de años atrás y fue posible sólo después del desarrollo del dominio del metal, fueron utilizados para hacer más sofisticada la construcción, alrededor del año 3400 a.C. en Egipto donde se encontraron clavos de bronce.
  • La imprenta
    1440

    La imprenta

    Desarrollada alrededor de 1440 en Mainz, Alemania, la máquina de Johannes Gutenberg mejoró las prensas que lo antecedieron y con ello consiguió imprimir documentos con mayor rapidez y precisión.
  • La máquina de vapor

    La máquina de vapor

    Thomas Savery patentó la primera máquina de vapor práctica en 1698. El principio básico de esta máquina sentó las bases para innovaciones cómo los motores de combustión interna y las turbinas a reacción, lo que provocó la aparición de automóviles y aviones durante el siglo XX.
  • La electricidad

    La electricidad

    Aunque la electricidad fue un fenómeno que siempre había estado presente, fue hasta 1831 que el científico británico Michael Faraday descubrió los principios básicos de la generación de electricidad. El reto fue poder generar el fenómeno natural a placer y poder controlarlo.
  • La bombilla

    La bombilla

    El siguiente paso fue el que lograron Edison y Swan al patentar la primera bombilla en 1879 y 1880, un artefacto que lograba mantener iluminada un área determinada o por lo menos esa fue la intención.
  • La televisión

    La televisión

    Su invención fue obra de varios creadores, entre ellos Vladimir Zworykin y Philo Taylor, quienes trabajaban en su desarrollo sin saber que otros hacían lo mismo. En 1884, Paul Gottlieb Nipkow creó y patentó el primer televisor al que llamó sistema de televisión electromecánico. Este invento se presentó como la opción de llevar educación a lugares lejanos y de forma simultánea.