-
Se inauguró en 1538 en Santo Domingo,
República Dominicana. Copias de las universidades pontificias de Salamanca y Alcalá de Henares, modelo español donde predominaba el pensamiento aristotélico-tomista en la enseñanza -
En Lima nace en 1551 la segunda Universidad constituida en el nuevo mundo. Copias de las universidades pontificias de Salamanca y Alcalá de Henares, modelo español donde predominaba el pensamiento aristotélico-tomista en la enseñanza
-
En 1551, en el mes de septiembre nace la Universidad en México Copias de las universidades pontificias de Salamanca y Alcalá de Henares, modelo español donde predominaba el pensamiento aristotélico-tomista en la enseñanza
-
Trataba de formar una élite, bien fuera religiosa o laica, su objetivo era el sometimiento a los valores de la clase dominante y correspondía a una sociedad fundamentalmente conservadora
-
La ideología revolucionaria de la Ilustración Francesa abría, ampliamente, las puertas a la influencia cultural de dicho país
La llegada de la República no implicó la modificación de las estructuras sociales de la Colonia, las cuales permanecieron prácticamente iguales, salvo la sustitución de las autoridades peninsulares por las criollas. -
El paso de transición de la universidad tradicional a la modernizante sin que en esta última desaparecieran todos los rasgos de la primera. Dicha Reforma fue uno de los principales cuestionamientos, a fondo, de nuestras universidades y señaló el momento del ingreso de América Latina en el siglo XX, así como el ascenso de las
clases medias urbanas. -
Iniciado con la lucha de los estudiantes en Córdoba, marcó el nacimiento de una nueva generación.
Compilación de documentos de la reforma universitaria en América Latina ... testimonio de la unidad de este movimiento que acusa el mismo origen en Uruguay, Chile, Perú y otros países latinoamericanos. -
En México, (1921) se reunió el primer Congreso de Estudiantes.
-
En Colombia, en 1924, los estudiantes se manifestaron por una organización universitaria basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad.
-
En Perú, en 1926, los estudiantes limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares.
-
Para 1960 ocurrieron algunas variaciones del modelo tradicional pues se presentó, en Latinoamérica, el acontecimiento político que precipitó la necesidad de una planeación a la Revolución Cubana en 1959, la denominada Alianza para el Progreso.
-
La educación y muy especialmente la educación universitaria, constituye una de las vías más promisorias hacia el fortalecimiento de los lazos entre las naciones de América. Los esfuerzos cooperativos entre las naciones de América envuelven la
promesa de un mejoramiento de la comprensión mutua entre los pueblos americanos con el objeto de que los esfuerzos mutuos de tal índole refleja una perspectiva verdadera hemisférica. -
En centroamérica el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica (1964), estableció el sistema de áreas integradas por facultades afines
-
En México, la Universidad de Monterrey estaba organizada sobre la base de tres institutos; la Universidad Autónoma Metropolitana, ensayó en 1973, nuevas modalidades de organización sobre Divisiones que agrupaban los departamentos académicos.
-
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (hasta 1978), tenía la Facultad Central de Ciencias y Letras que abarcaba a todos los departamentos de disciplinas fundamentales