-
Primera interacción del ser humano con la energía, elemento que facilitó el desarrollo de herramientas y la expansión a diferentes climas y territorios
-
El papel fundamental de la energía humana y animal como las formas primarias de trabajo a lo largo de la historia. Desde los primeros humanos que utilizaban su propia fuerza para cazar y recolectar, hasta la domesticación de animales que revolucionó la agricultura y el transporte, trazaremos cómo estas fuentes de energía han impulsado el desarrollo de las sociedades humanas y transformado nuestro mundo.
-
Este acontecimiento explora la trascendental transición de sociedades de cazadores-recolectores a sociedades agrícolas, y cómo este cambio fundamental transformó la forma en que los humanos interactúan con la energía y el medio ambiente. Desde los primeros cultivos y la domesticación de animales hasta las innovaciones agrícolas que impulsaron el crecimiento de las civilizaciones, trazaremos el impacto energético de la agricultura en la historia de la humanidad.
-
El carbono, a través del carbón, fue clave en la
Revolución Industrial, impulsando fábricas, transporte
y siderurgia. La máquina de vapor, mejorada por
James Watt (1769), revolucionó la producción y el
comercio, pero también inició la contaminación
industrial. -
El descubrimiento del petróleo en Pennsylvania en 1860. A partir de ese momento, el petróleo comenzó a ser utilizado como fuente de energía para el transporte, reemplazando gradualmente al carbón y la madera, y como materia prima en diversas industrias, como la química y la manufactura. El gas natural, en el mismo contexto, comenzó a ser considerado como una fuente de energía más eficiente y limpia para la iluminación y calefacción.
-
El siglo XX fue testigo de una transformación radical en la forma en que la electricidad se generaba, distribuía y utilizaba. Se explora los hitos clave en la evolución de la electricidad durante este período, desde la expansión de las redes eléctricas hasta el desarrollo de nuevas tecnologías que revolucionaron la vida cotidiana y la industria.
-
Estados unidos detonó su primera bomba atómica en Nuevo México y lanzó dos bombas atómicas sobre Japón, estos eventos marcaron el inicio de la era atómica.
-
Durante la segunda mitad del siglo XX, la dependencia de combustibles fósiles se consolidó a nivel mundial, convirtiéndose en el principal motor del crecimiento económico y del desarrollo industrial. Sin embargo, este fenómeno trajo consigo una serie de consecuencias ambientales devastadoras, incluyendo la contaminación del aire y del agua, la deforestación y el cambio climático.
-
Las energías renovables existen desde la
antigüedad, pero en el siglo XIX surgieron avances
clave por ejemplo: Inicio Becquerel (energía solar, 1839), siguió Blyth (energía eólica, 1887),
luego Armstrong (energía hidroeléctrica, 1878) y termino Conti
(energía geotérmica, 1904). Hoy, son esenciales para un futuro sostenible. -
Las crisis energéticas a lo largo de la historia han servido como catalizadores para impulsar cambios significativos en la forma en que producimos y consumimos energía. Desde las primeras escaseces de madera hasta las crisis del petróleo del siglo XX, trazaremos cómo estos eventos han generado un llamado a la eficiencia energética y la diversificación de fuentes, transformando el panorama energético global.
-
En 2010 el cambio climático se elevó con unas temperaturas muy altas y con un aumento de CO2, así mismo sus gases de efecto invernadero fueron las más altas antes que cualquier otra década.
-
Desempeñan un papel cada vez más importante, ofrecen una solución a la crisis energética y climática asegurando un futuro donde las energías renovables desempeñen un mundo más limpio y sostenible.
-
Éstos están transformando la industria automotriz y energética, impulsando un futuro más sostenible. intentando crear un transporte más limpio y eficiente.
-
Desde los primeros dispositivos de almacenamiento de energía hasta las tecnologías de vanguardia actuales, esta línea de tiempo destaca los hitos clave en la evolución del almacenamiento de energía. Exploraremos cómo estas innovaciones han impulsado avances en diversas áreas, desde la electrónica portátil hasta la integración de energías renovables a gran escala, allanando el camino hacia un futuro energético más sostenible y eficiente.
-
Desde los primeros esfuerzos para regular la industria energética hasta los acuerdos internacionales más recientes, trazaremos cómo las políticas han impulsado la transición hacia fuentes de energía más limpias, fomentado la eficiencia energética y promovido la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.