-
Estudió el ser humano y las diferencias individuales. (El genio hereditario, capacidad física heredada).
-
Introdujo el término "Test mental" y se dedicó al diseño y aplicación de diversas pruebas.
-
Binet da origen a la primera escala para medir inteligencia en niños normales y menos dotados. (Edad mental).
-
Acuña el concepto de cociente o coeficiente intelectual (CI) que es un valor comúnmente asociado con el nivel de inteligencia, fruto de una serie de pruebas psicológicas.
-
A partir de la primera adaptación americana a la escala, Terman elaboró una clasificación de la escala Stanford- Binet.
-
Crea el Modelo multifactorial de la inteligencia donde postula a la inteligencia como el producto de muchas capacidades intelectuales interrelacionada, pero diferentes. Además distingue 3 tipos de inteligencia: Social, concreta y abstracta.
-
Formuló la Teoría bifactorial de la inteligencia, que determina que la inteligencia se compone de un factor general (Factor G) y de otros factores específicos (Factor S).
-
Diseñó el test de matrices progresivas de Raven, este tenía el objetivo de calcular el factor “G” de inteligencia, es decir, el factor evidencia la habilidad de una persona a la hora de realizar un trabajo intelectual.
-
Ofrece un modelo de inteligencia humana donde identificó siete factores relativamente diferentes o habilidades primarias como: Fluidez verbal ,comprensión verbal, aptitud espacial, rapidez perceptiva, razonamiento inductivo, aptitud numérica y memoria.
-
Publicó la primera forma de las escalas de Wechsler y abarcaba un rango de edad entre 7 y 69 años. Wechsler pensaba que la entidad global que él llamaba inteligencia se podía poner de manifiesto a través de una serie de tareas. Consideraba que algunas tareas eran mejores que otras para evaluar la inteligencia, pero que todas eran necesarias para su evaluación.
-
Elabora un modelo que se centra en la propuesta de la existencia de una estructura formada por cuatro factores primarios y una inteligencia general que los subsume, organizándose esta estructura en cinco niveles que van desde la captación de estímulos a su procesamiento y vinculación con otros elementos cognitivos.
-
Plantea una teoría y unas etapas del desarrollo cognitivo con el objetivo de poder entender cómo evolucionan en ellas nuestros patrones del aprendizaje, pensamiento y desarrollo cognitivo. Estas etapas son: 1.Periodo sensorio-motor ,2. Periodo pre-operacional 3.Periodo concreto 4. Periodo formal.
-
Estableció un modelo jerárquico El P.E. Vernon, donde afirmo la existencia de una inteligencia general de la que surgían los factores educativo-verbal y motor-espacial, de los que su vez surgían las habilidades como la fluidez, la capacidad numérica, lingüística, creativa, capacidad mecánica, espacial, la psicomotriz o la inducción.
-
Creó la teoría de las Inteligencias Múltiples como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner logro identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas: Inteligencia Lingüística,lógico-matemática, espacial, musical, corporal y cinestésica,Interpersonal, intrapersonal, naturalista.
-
Planteo la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg con el objetivo de explicar cómo se estructura la inteligencia. Afirma que esta compuesta por tres tipos de Inteligencia: la componencial, experiencial y contextual. Esta teoría considera que la medición de la capacidad intelectual se ha centrado únicamente en un aspecto de la inteligencia, ignorando otros aspectos de gran relevancia que forman habilidades cognitivas por sí mismas.
-
Popularizo la teoría de la inteligencia emocional, una idea rompedora de que la gestión positiva de las emociones era más determinante para el éxito en la vida que el coeficiente intelectual.
-
Goleman proyecta todos estos descubrimientos de la neurociencia al ámbito social. En la teoría de la Inteligencia Social, nos ilustra al tiempo que nos llena de optimismo. Destaca que la empatía del ser humano es natural y la demuestra desde el punto de vista químico cerebral.
-
Demostró que el manejo de nuestras emociones (EQ) puede ser un factor tan decisivo o más que el coeficiente de inteligencia (IQ), llega ahora el concepto: “Inteligencia Ecológica” y él afirma que el problema tiene su raíz en la desconexión profunda entre el hombre y la naturaleza.