-
Objetivo Principal: Detección
La calidad se ve como: Un problema por resolver
Énfasis: Uniformidad del producto
Métodos: Estándares y mediciones -
Principal objetivo: Control
La calidad se ve como: Un problema por resolver
Énfasis: Uniformidad del producto con reducción de la inspección
Métodos: Herramientas y metodologías estadísticas -
Objetivo principal: Coordinación
La calidad se ve como: Un problema a resolver, pero que es atacado en forma preventiva (proactiva.
Énfasis: Todas las etapas desde el diseño hasta las ventas y la contribución de todos los grupos funcionales especialmente diseñadores para prevenir fallas.
Métodos: Programas y sistemas -
Objetivo Principal: Impacto Estratégico.
La calidad se ve como: Una ventaja competitiva
Énfasis: Necesidades del cliente y el mercado
Métodos: Planeación estratégica, establecimiento de metas y movilización de la organización para lograr mejora continua. -
En el que expone los principios en los que se debe basar la administración de una
organización para mejorar su competitividad en forma continua. Esta obra se convirtió en un aporte fundamental para entender qué es lo que asegura la calidad en las organizaciones, el papel de la alta dirección en la calidad y la importancia de la estadística para mejorar los procesos y tomar decisiones. -
con el objetivo de unificar y estandarizar
los numerosos enfoques de sistemas de aseguramiento de calidad que hasta a la fecha existían -
Con el propósito de mejorar la calidad de productos electrónicos, logrando ahorros millonarios y el premio estadounidense
a la calidad Malcolm Baldrige -
Objetivo Principal: Competir eficazmente por los clientes, con calidad, precio y servicio , en la era de la información y en un mercado globalizado.
La calidad se ve como: Una ventaja competitiva y la condición para permanecer en el negocio.
Énfasis: Enfoque en el cliente y en el mercado, reducción de defectos y reducción del tiempo del ciclo.
Métodos: Planeación y gestión estratégica, la mejora continua del sistema como parte de las responsabilidades del área directiva. -
Sus exportaciones en 2008 fueron de 773 mil
millones de dólares; con un superávit comercial de 83 mil millones de dólares,
Se puede decir que es una nación pequeña con poca tierra cultivable y habitable y escasos recursos naturales. Ahora se acepta que uno de los factores que contribuyeron al milagro japonés son sus
programas de calidad, productividad e innovación tecnológica.