-
Nació el 25 de Febrero de 1778 en Yapeyú en una ex misión Jesuítica situada a orillas del Río Uruguay en la Gobernación de las Misiones Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata, en la actual Provincia de Corrientes, Argentina.
-
Viaja con su familia a España, que su padre había destinado a ir a Málaga.
-
El 21 de julio de 1789, a los once años de edad, comenzó su carrera militar en clase cadete en el Regimiento de Murcia, mientras estallaba la Revolución Francesa. Luchó en la campaña del norte de África combatiendo a los Moros en Melilla y Orán.
-
El 19 de junio de 1793 fue ascendido a subteniente 2°, por sus acciones en los Pirineos frente a los franceses. En agosto de ese año su regimiento, que había participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el Mar Mediterráneo, se rindió.
-
San Martín lo ascendieron a subteniente 1°.
-
Lo ascendieron a subteniente 2°.
-
Fue ascendido a Capitán.
-
En la batalla de Albufera, por su notable conducta y el brío de su sable, alcanza el grado de comandante efectivo.
-
Reside en el Distrito de Westminster y allí se encontró con compatriotas de la América Española. Fue allí que hizo contacto por primera vez con círculos de liberales y revolucionarios, venezolanos y argentinos devotos ardientes de la causa de la emancipación.
-
Al llegar a Bs.As., el 9 de marzo, el gobierno encomendó inmediatamente a San Martín la creación de un cuerpo de caballería.
-
El 12 de noviembre de 1812, a los 34 años, contrajo matrimonio con María de los Remedios de Escalada, de 14 años, mujer joven y bella, que pertenecía a una de las distinguidas familias del país.
-
San Martín es nombrado Coronel del Regimiento de "Granaderos a Caballos". Esta falange de bravos, formada bajo la más acertada disciplina, tuvo por destino el pasearse victoriosa por la mitad de América, llevando por todas partes la victoria y la honra del nombre argentino.
-
Los 250 infantes desembarcados en el puerto se dirigían hacia el convento y estando a casi cien metros son sorprendidos por dos divisiones de jinetes de sesenta granaderos cada una.
-
En consecuencia de este paso de Belgrano, el Gobierno nombra para subrogarle en el mando, un 18 de enero de 1814, al coronel de Granaderos a Caballos D. José de San Martín.
-
El 30 de ese mes, asume el cargo de Mayor General del Ejército Auxiliar del Perú y decide modificar las viejas tácticas de combate, y levantó el espíritu marcial de los oficiales. Reorganizó el ejército deshecho por las anteriores derrotas.
-
San Martín creyó que ya era tiempo de comunicar francamente su pensamiento al gobierno de las Provincias Unidas. Con este objeto con el de solicitar mayores recursos, despachó a Buenos Aires un enviado especial.