Inicios del cine

By ddm94
  • 14,000 BCE

    Cueva Altamira

    Dibujos de animales en secuencia que representan un intento de mostrar movimiento.
  • 2000 BCE

    Sombras Chinescas

    Técnica de narración con figuras recortadas iluminadas para proyectar sombras móviles.
    El origen del teatro de sombras chinescas se remonta a hace
    más de 2000 años, en los tiempos de la dinastía Han en China, donde
    actualmente sigue gozando de gran popularidad
  • 1971 BCE

    Egipto

    Imágenes Secuenciales en Tumbas: El templo que construyo el faraón Ramsés 2 llamado Karrak, que tenía una peculiaridad eran las columnas que tenían dibujos de la diosa Isis en posiciones progresivas.
  • 380 BCE

    Grecia

    Platón - Alegoría de la Caverna: Describió la percepción de sombras como una forma de realidad, base conceptual para las proyecciones.
  • 113 BCE

    Roma

    Primera Ilusión de Movimiento en Mosaicos: La columna de Trajano es una columna inmensa donde se narran las campañas militares de trajano, contiene alrededor de 2500 figuras.
  • 1011

    Cámara Oscura - Alhazen (Arabia)

    Alhazen quien aplico el principio de la cámara oscura para explicar la formación de la imagen visual en el ojo.
  • Linterna Mágica - Christiaan Huygens

    Es un dispositivo óptico que consiste en una caja o dispositivo que contiene una luz artificial, vela o lampara con un sistema de lentes y espejos que permiten proyectar imágenes en una superficie. Se puede considerar que es el predecesor de los proyectores.
  • Fantasmagorías - Etienne-Gaspard Robert

    Popularizo la proyección pública de imágenes pintadas sobre placas de cristal que bautiza como Fantasmagorías. Podría definirse como un tipo de teatro de terror.
  • Persistencia Retiniana - Peter Mark Roget

    Presenta la tesis de la persistencia retiniana. Según su teoría una imagen se queda en nuestra retina durante una milésima de segundo. Por lo que podemos ver la realidad como una secuencia interrumpida de imágenes.
  • Traumatropo John Ayrton

    Inventa el Traumatropo un disco con imágenes diferentes en cada lado que al girar rápidamente , combina ambas imágenes en una sola. El ejemplo del pájaro y jaula es un clásico.
  • Invención de la fotografía Joseph Niépce

    Inventa la fotografía (Heliografía) con la cámara oscura quedara fijada en una placa de peltre a la que aplico betún de judea. La primera imagen de la historia es el "Vista desde la ventana en Le Gras"
  • Fenaquistiscopio - Joseph Plateau

    Cuenta con dibujos individuales colocados en un disco circular y girados los dibujos parecen estar moviéndose. El Fenaquistiscopio es considerado un juguete óptico y uno de los precedentes de los aparatos que buscar capturar el movimiento de fenómenos y/o acciones.
  • Zoótropo - William George Horner

    Es un aparato (tambor giratorio con ranuras que permite ver una secuencia de imágenes) que creaba ilusión de una imagen gracias a la persistencia de la visión humana.
  • Daguerrotipo - Louis Daguerre

    Procedimiento fotográfico cuya práctica se volvía más fácil, dado el tiempo de exposición no era mayor que de algunos minutos. El daguerrotipo provocará un impacto en el mundo. El primer daguerrotipo fue el "Boulevard du Temple" con una exposición de 10 minutos a esta imagen se considera la primera fotografía en la que aparece una persona. (Un cliente y lustra botas)
  • Praxinoscopio - Émile Reynaud

    Émile Reynaud inventor y mecánico que crea el objeto que utiliza espejos para mejorar el Zootropo.
  • Fotografía Secuencial - Zoopraxoscopio - Eadweard Muybridge

    Después de una apuesta entre dos magnates, que trataba si un caballo al galopar mantenía las 4 patas en el aire o una de ellas tocaba el piso. Eadweard Muybridge coloco 12 cámaras en las orillas de un hipódromo, coloco sábanas blancas de manera de fondo para que la silueta del caballo se note más. Al final de todo el caballo no tocaba el piso así terminado la apuesta.
  • Cronofotógrafo - Étienne-Jules Marey

    Es un aparato que intenta proyectar una serie de imágenes en una cinta de películas que va rotando. Antecedente más inmediato de la cámara de cine. Su versión más popular se asemejaba a una escopeta, conocida como la escopeta fotográfica o fúsil fotográfica.
  • Primera Película en Celuloide - Louis Le Prince

    Creó la película más antigua que se tiene constancia. La creo con un proyector de invención propia Roundhay Garden Scene (1888)
  • Kinetoscopio - Thomas Edison y William Dickson

    Edison conocido inventor reconocido gracias al fonógrafo y la lampara. Con William Dickson creo y patento el kinetoscopio, un aparato que capturaba imágenes en movimiento y la plasmaba en una cinta Eastman perforada (Kodak).
  • Teatro Óptico - Émile Reynaud

    Émile Reynaud inventor y mecánico que crea el primer proyector de dibujos animados para audiencias. Pauvre Pierrot! (1892)
  • Kinetófono Thomas Edison y William Dickson

    Invento que unificada la imagen del Kinetoscopio con el sonido de Fonógrafo, por desgracia fue un gran avance pero no estaba destinado a un grupo numeroso resultando menos lucrativo que el cinematógrafo de los Lumiere.
  • Bioscope - Max y Emil Skladanowsky

    El bioscopio fue un proyecto de películas en movimiento, similar al cinematógrafo de los hermanos Lumiere.
    La primera proyección pública y de pago del bioscopio se realizó el 1 de noviembre de 1895 en el teatro Wintergarten de Berlín.
  • Cinematógrafo - Hermanos Lumière

    Los hermanos Lumière crecieron y trabajaron en el taller fotográfico de su padre. Tras estudiar el Kinetoscopio, crearon el Cinematógrafo, que no solo grababa imágenes en movimiento, sino que también las proyectaba. El 28 de diciembre de 1895, en el Grand Café de París, realizaron la primera proyección, mostrando obras como La salida de los obreros de la fábrica Lumière, El regador regado y Llegada de un tren a la estación de La Ciotat.
  • Léon Gaumont y Alice Guy-Blaché

    Léon Gaumont vendedor de proyectores pero poco después se volcó a la producción. Alice Guy su secretaria personal, es considerar ser la primera en filmar la primera película narrativa El hada de los coles de 1896.
  • Georges Méliès

    El mago e ilusionista francés Georges Méliès, quien dirigía un teatro de magia, se interesó por el cine tras ver una proyección de los hermanos Lumière. Aunque inicialmente no pudo adquirir un Cinematógrafo, más tarde logró conseguir uno y, al estudiarlo, descubrió diversos efectos visuales como el fundido a negro y el fundido encadenado, entre otros. Su principal obra es El viaje a la luna de 1902, que se considera una de las películas más icónicas de la historia del cine.
  • Escuela de Brighton

    Los cineastas de esta escuela fueron los primeros en experimentar con técnicas de montaje y corte, y se les atribuye el desarrollo del corte invisible como técnica de edición. Fuero los pioneros en rodar una situación de distintos ángulos.
  • Charles Pathé y Ferdinand Zecca

    Charles Pathé fundo uno de las empresas más emblemáticas de cine. Ferdinand Zecca trabajo para Pathé incursiono en la fantasía , incluso innovando al filmar con tamaños de planos más cerrados.