-
George E. Davis induce la fundación de una sociedad de ingenieros químicos.
-
Se creó en Inglaterra la “Society of Chemical Industry”.
-
La Universidad de Michigan incorpora la carrera de ingeniería química.
-
En 1898, el químico alemán Hans von Pechmann, se encontraba realizando una investigación, cuando notó una substancia similar a la cera en el fondo de sus tubos de ensayo. Junto a sus colegas investigó y descubrió que dicha substancia estaba conformada por largas cadenas de moléculas a las que decidieron llamar polietileno.
-
Por un lado George E. Davis comenzó a impartir un curso de Ingeniería Química en la Manchester Technical School. El material de esos cursos fue compilado por él en el primer manual de Ingeniería Química, el cual se publicó en 1901 bajo el título "A Handbook of Chemical Engineering".
-
Arthur Noyes crea un laboratorio de investigación química.
-
Se funda el "American Institute of Chemical Engineers (AIChE)"
-
Arthur D. Little crea el concepto de operaciones unitarias para diferenciar la ingeniería química de otras ingenierías.
-
Se crea la Institution of Chemical Engineers en Reino Unido.
-
El primer libro de texto de Ingeniería Química apareció en 1923, “Principios de Ingeniería Química”, de Walker, Lewis y McAdams, profesores del MIT.
-
Se publico el libro “Elemnts of Chemical Engineering”. Con esta publicación la ingeniería química deja de ser un arte deportivo y se constituye en una materia independiente.
-
Margaret desarrollo el proceso de fermentación en tanques sumergidos que permitió la producción a gran escala de la penicilina.
-
En 1957, en el Congreso de la Federación Europea de Ingeniería Química celebrado en Amsterdam, se introdujo el concepto de Ingeniería de las Reacciones Químicas, utilizándose por primera vez este término para hacer referencia al estudio de los procesos de reacción que tienen lugar en la industria química.
-
Se publica el libro de “Fenómenos de Transporte” de R. B. Bird, que habla del análisis del transporte de cantidades macroscópicas de materia, energía o momentum desde un punto de vista microscópico
-
En las décadas del '80 y '90, la computación abrió nuevos horizontes al Ingeniero Químico. Facilitó su aplicación al cálculo teórico, así como a la automatización, la programación y el control de las operaciones unitarias y de los procesos de fabricación. De esta forma, en 1981 aparecieron los programas para la simulación de procesos químicos en PC: DESIGN II, ASPEN, SIMSCI (PRO II), HYSIM, CHEMCAD, y otros. Muchos de estos programas continúan usándose en la actualidad.
-
Utiliza un microscopio para descubrir un tipo de fulero cilíndrico conocido como nanotubo de carbono.
-
El Dr. Mario Jose Molina Enriquez, recibe el Premio Nobel de Química gracias a su investigación de la amenaza de los CFC para la capa de ozono en la atmosfera