-
Gracias a las aportaciones de Galileo, Newton, Bernoulli, Euler y Leonardo Da Vinci, los descubrimientos se pudieron aplicar en forma de tecnología iniciando las partes más importantes de la ingeniería durante este siglo.
-
En 1620 se crea la prensa hidráulica marcando un inicio como desarrolladores de mecanismos y tecnologías en lugar de solo construcciones.
-
Blaise Pascal diseñó y construyó la primera calculadora mecánica de trabajo, la Pascalina.
Esta invención es parte importante de los inicios de las ciencias de la computación. -
La creación de grandes inventos en la ingeniería dependían de información empírica en lugar de científica.
-
Las ingenierías empezaron a fundamentarse en la ciencia, cobrando más importancia en la tecnología. Este desarrollo continua hasta el día de hoy.
-
La expresión "ingeniería de sistemas" se remonta a Bell Telephone Laboratories en 1940
-
Conforme se desarrollaban nuevas y más poderosas máquinas para computar, el término computadora se comenzó a utilizar para referirse a las máquinas.
-
Se fusionaron los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas en Bell Telephone.
-
Melvin J. Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T, crea la primera referencia formal a la Ingeniería en Sistemas.
-
Arthur D. Hall, un pionero en la ingeniería en sistemas nos menciona que "la función de Ingeniería de Sistemas se había practicado durante muchos años, pero su reconocimiento como entidad organizativa generó mayor interés y recursos en la organización".
-
Se crea el primer curso de postgrado sobre ingeniería en sistemas en el M.I.T.
-
Hizo que la idea del programa almacenado en la memoria en formato binario junto con los datos, se conoce como arquitectura
Von Neumann, aunque es casi seguro que fue un diseño de
Eckert y Mauchly al que Neumann dio forma escrita. Estas fueron incorporadas en la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer). -
El software se desarrolló principalmente para clientes individuales. Es un tipo de lote y debe resolver a menudo problemas muy complejos.
Las habilidades informáticas se reducen al conocimiento de los lenguajes de programación (lenguaje de máquina). Las metodologías de desarrollo están totalmente ausentes.
Los proyectos ven la participación de unos pocos programadores que desarrollan el código sin producir ninguna documentación. -
La ASEE( American Society for Engineering Education) es creada para evaluar los problemas de las ingenierías cambiando el enfoque en las ciencias básicas por otro que se centra en el análisis, diseño creativo, producción y máquinas.
-
Hacia 1955, se sitúa el nacimiento de la segunda generación, caracterizada por el uso de transistores inventados en 1958 por los físicos Walter Brattain, William Shockley y John Bardeen de los Laboratorios Bell. El empleo del transistor se tradujo
en la reducción del tamaño de los circuitos y en el aumento de su fiabilidad. -
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados en 1955 para reducir el tiempo de espera de la unidad central de proceso entre dos trabajos consecutivos.
-
Llegada de la primera computadora en 1958 a la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Más tarde fue utilizada para diferentes cursos de computación. -
Empresas como IBM introdujeron un cargo laboral para designar así a personal muy competente, proveniente de diversa formación profesional, el cual era capacitado cerca de un año en el conocimiento de los equipos y la tecnología propia de la empresa.
-
Arthur David Hall III escribe el primer tratado completo sobre el tema.
-
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica fue creado en 1884, pero fue hasta 1963 cuando recibió su nombre. Su formación tuvo relevancia hasta los años 80 cuando creó estándares para ingenierías emergentes como sistemas computacionales.
-
Se crea en 1968 en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
-
Se crea la ingeniería en la conferencia de la OTAN celebrada en Garmisch, Alemania, misma en la que se discutía la "crisis del software".
-
Surgen buenas prácticas de programación como: Diseño
descendente (top-down), Refinamiento sucesivo, Modularidad, los
lenguajes estructurados y la noción de desarrolladores de software dirigidos por un líder. -
En 1970 no hubo estudiantes en las especialidades de geofísica, nuclear, planeación, sistemas ni urbanística
-
Lenguaje con fines docentes, sencillo y transportable y que aplicara los principios de la programación estructurada.
-
Laboratorios Bell desarrollo un ensamblador con las ventajas de universalidad, legibilidad y transportabilidad de un lenguaje de alto nivel. Es un buen lenguaje tanto para la programación de sistemas
como para la programación de aplicaciones. -
Las ingenierías empezaron a tomar mayor relevancia en México y se desarrollaron a través de las décadas hasta la actualidad, adaptándose a los avances científicos y tecnológicos.
-
México comienza a usar computadoras con una total dependencia de personal educado en el extranjero.
-
Múltiples usuarios / clientes. Las funciones por lotes van acompañadas de transacciones en línea y funciones en tiempo real. Nacen los “paquetes de software” que ofrecen soluciones preempaquetadas destinadas a usuarios con la misma necesidad.
Difusión del software aumenta en todos los sectores. Necesidades del usuario crecen.
Nuevas tecnologías (sistemas distribuidos, nuevos sistemas para la gestión de datos, lenguajes de programación avanzados) y la reducción de los costos de hardware. -
Surge la programación estructurada y el concepto de estilo de
programación. Aparece el concepto de ciclo de vida en el desarrollo de software. Se proponen ayudas para la administración y de apoyo en el desarrollo. -
Se inicia el manejo de la noción de confiabilidad y calidad del
software. Se inician las pruebas sistemáticas, la noción de corrección formal, modelos de tolerancia a fallas y confiabilidad total. -
Se pone atención a las fases anteriores a la codificación como
análisis de requerimientos, especificación y diseño. Surgen las técnicas como abstracción y descomposición modular. -
Para 1980 no había muchos estudiantes en ingeniería de sistemas, las especialidades de civil, mecánica, eléctrica y química, ocuparon
los primeros lugares. -
Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.
-
La SECOFI formuló el “Programa para la promoción de la manufactura de sistemas electrónicos computacionales” que tenía como finalidad, la producción nacional de mini y micro computadoras.
-
La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática (ANIEI) comenzó a trabajar desde 1983 en un conjunto de Modelos Curriculares de Nivel Superior en Informática y Computación.
-
Debido a las necesidades e importancia de la comunicación en la globalización, las ingenierías en comunicaciones, electrónica y sistemas toman gran relevancia, siendo esta última la más solicitada.
-
Se centra principalmente en las tecnologías de la Red. Internet es una de las principales revoluciones tecnológicas y culturales del nuevo milenio.
El colapso de los costos de hardware, la gran competitividad entre las compañías de software y el uso de la ingeniería de software líder en la Web para redefinir sus principios: tecnologías, metodologías y culturas.
Inicios del software libre, cobrando una gran relevancia con el paso del tiempo. -
"En términos simples, el enfoque consiste en la identificación y cuantificación de los objetivos del sistema, creación de conceptos alternativos de diseño del sistema, análisis de alternativas al diseño, selección e implementación del diseño más apropiado, verificación de que el diseño es construido e integrado en forma correcta, y evaluación post implementación para determinar en que medida el diseño cumple con sus objetivos y requerimiento"..
-
"Las máquinas podrán hacer cualquier cosa que hagan las personas, porque las personas no son más que máquinas"
-
La ingeniería en sistemas cuenta con más estudiantes que cualquier otra ingeniería en México, mientras que comunicaciones toma el segundo lugar.
-
Debido al gran aumento de avances tecnológicos, el Ingeniero en Sistemas Computacionales tiene que aprender más, aumentando las exigencias.
-
El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), evalúa programas del área de Computación e
Informática. -
"Una rama de la ingeniería que se concentra en el diseño y aplicación del todo como diferente de sus partes, analizando un problema como un todo, teniendo en cuenta todos sus aspectos y todas las variables y conectando lo social con lo tecnológico".
-
"Un método interdisciplinario y medio para permitir la construcción de sistemas exitosos".
-
"El arte y la ciencia de crear sistemas efectivos, utilizando principios globales de sistema y de su ciclo de vida" o "El arte y la ciencia de crear sistemas solución óptimos para problemas y temas complejos". — Derek Hitchins, Prof. de Ingeniería de Sistemas, ex-presidente de INCOSE
-
Análisis, enriquecimiento y elaboración del programa de estudio propuesto en la Reunión Nacional de Diseño Curricular de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
-