-
La escuela de Negocios de Harvard ofreció el primer título de Maestría en Administración de Empresas.
-
se crearon las primeras publicaciones donde se hablo de la administración de una manera científica.
-
Henry Ford revolucionó la gestión empresarial con la producción en masa, donde se utilizan técnicas de ingeniería para estandarizar procesos y aumentar la productividad.
-
A través de los experimentos de Hawthorne, concluyó que los factores humanos con frecuencia eran más críticos para motivar a los empleados a tener mayor niveles de productividad.
-
Inició como carrera profesional en España.
La carrera de gestión empresarial es bastante joven pues sus inicios como carrera profesional. -
Kurt Lewin es conocido en el campo del desarrollo de la organización y el estudio de la dinámica de grupos, descubrió que el aprendizaje dentro de las organizaciones se facilita cuando existe un conflicto entre la experiencia concreta y el análisis.
-
Peter Drucker publica "Concept of the Corporation", donde establece la teoría de la gestión empresarial y la importancia de la planificación y el control en la gestión de empresas.
-
La investigación de operaciones se convierte en una herramienta importante en la gestión empresarial, al utilizar técnicas matemáticas y estadísticas para optimizar procesos y tomar decisiones informadas.
-
La base de la pirámide consiste en necesidades fisiológicas, seguidas de necesidades de seguridad, necesidades de amor y pertenencia, necesidades de estima y necesidades de autorrealización.
-
La tecnología y la informática se convierten en herramientas esenciales en la gestión empresarial al permitir la autorización de procesos y análisis de grandes cantidades de datos.
-
Robert Blake y Jane Mouton usan dos ejes la "preocupación por las personas" usando el eje vertical y la "preocupación por la tarea usando un eje horizontal, para describrir diferentes estilos de gestión.
-
Se cambió el enfoque de la función de medición a herramientas como la planificación estratégica. Se utilizaron la matriz de crecimiento compartido y el FODA para formalizar los procesos de planificación estratégica.
-
El entorno empresarial se volvió cada vez mas competitivo y conectado, la ventaja competitiva se convirtió en una prioridad para las organizaciones, se usaron herramientas como la gestión de calidad total y Six Sigma para mejorar la productividad.
-
La cantidad total y la gestión por procesos se convierten en tendencias importantes en la gestión empresarial, al enfocarse en la mejora continúa y la eficiencia.
-
Se popularizó la reingeniería de procesos, entonces subió al escenario un enfoque más holístico, enfocado en toda la organización y en la implementación de estrategias. Surgieron herramientas como los mapas de estrategia y tableros de gestión.
-
La globalización y el aumento de la competencia internacional hacen que la gestión estratégica sea una herramienta esencial en la gestión empresarial, al permitir la adaptación a un entorno cambiante y la identificación de oportunidades de crecimiento.
-
La gestión del conocimiento y la innovación se convierten en tendencias importantes en la gestión empresarial, al enfocarse en la generación y la aplicación de conocimiento para mejorar la competitividad y la capacidad de innovación.
-
Collins sostiene que el ingrediente clave que permite a una empresa alcanzar la excelencia es tener un líder de Nivel 5: ejecutivo en quien una genuina humildad personal se combina con una intensa voluntad profesional.
-
Según Pink los pilares de la motivación intrínseca son tres:
La autonomía, el deseo de dirigirse a uno mismo.
La maestría, llegar a dominar la disciplina por la que tenemos vocación
Propósito, la misión, la visión y los valores de una empresa. -
Llega a México la carrera de gestión empresarial
-
llega al tecnologico superior de jalisco el grullo la carrera de ingenieria en gestion empresarial.
-
Las empresas comienzan a adoptar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
-
En la actualidad la gestión empresarial está enfocada en desarrollar posiciones de valor para el cliente, este enfoque contempla pasar de productos estandarizados a pasar a integrar productos a la cadena de valor del cliente.