-
Quizá uno de los primeros vestigios que refleja este deseo inalcanzable de inmortalidad y regeneración de tejidos fue Prometeo, titán de la mitología griega. Prometeo tenía la reputación de ser algo así como un astuto embustero y es famoso por haber dado a la humanidad el regalo del fuego y el arte de la metalurgia, una acción por la cual fue castigado por Zeus, quien se aseguró de que todos los días un águila se comiera el hígado del titán mientras, desamparado, yacía encadenado a una roca.
-
(282 d.c) Se ilustra en la pintura “La sanación del Justiniano” las tempranas visiones de la medicina regenerativa. Se representa el transplante de una extremidad de una persona fallecida a un soldado herido.
-
Paracelso fue un médico nacido en Suiza, su principal aporte a la medicina fue la creación de las primeras drogas basadas en químicos y minerales.
Consideraba que las plantas y minerales tenían fuerzas secretas y que solo un médico inspirado por Dios (no uno con formación académica) podía reconocer esas fuerzas, que tenían el poder espiritual para sanar, por ende, su práctica médica se basó en los principios de alquimia y astronomía. -
nació en Zurich, Suiza. Doctor, astrólogo y alquimista. Intento crear vida humana. Describió que creo un homunculo, pero de esto no se encontraron pruebas, pero creo las bases para que otros otros científicos empezarán a mezclar sustancias para crear nueva vida, es decir, generar seres vivos fuera del cuerpo.
-
Robert Hooke publica un libro llamado Micrographia, en el que explica cómo observando una laminillas de corcho descuento la célula, siendo la primera que que se usaba este término. Lo que observo fue vegetales muertas en forma poligonal
-
Johann Wolfang von Goethe manifiesta en su trabajo fundamental de literatura “Fausto” el anhelo profundo de crear vida a través de la alquimia. Llama a este sueño humano “la ingeniería de la vida”.
-
se entendió que los organismos estaban constituidos por células. La investigación de Rudolf Virchow permite evidenciar que la regeneración de tejidos depende de la proliferación celular.
-
se entendió que los organismos estaban constituidos por células. La investigación de Rudolf Virchow permite evidenciar que la regeneración de tejidos depende de la proliferación celular.
Virchow fue pionero del proceso patológico moderno, pues explicaba que las enfermedades no surgen en los órganos o tejidos en si, sino, de forma primaria en las células. También estableció uno de los principios de la teoría celular: “cada célula es derivada de otra célula ya existente”. -
Demostración de crecimiento activo en células de cultivo R.G. Harrison. Especialmente el crecimiento de células in vitro, pilar de lo que se considera hoy en día la ingeniería de tejidos clásica.
-
Un cirujano pediátrico de apellido Green experimenta con la siembra de condrocitos en células óseas para generar cartílago.
-
Se crea la Tissue Engineering Society TES en Estados Unidos por un grupo de ingenieros y científicos con el fin de promover la recién apadrinada Ingeniería de tejidos. Desde entonces, la TES ha crecido a ser internacional y ha permitido la difusión de conocimiento entre instituciones en todo el mundo y ha proporcionado una plataforma de educación para la formación en ingeniería de tejidos
-
Los Dres. Joseph Vacanti y Robert presentan auriculosaurus, un ratón con un oído humano en su espalda.