-
Miguel Hidalgo, sacerdote y líder insurgente, lanza el Grito de Dolores, en la localidad de Dolores, Guanajuato. Este evento marca el inicio formal de la lucha por la independencia de México.
-
Las tropas insurgentes, comandadas por Hidalgo, son derrotadas por el ejército realista en la Batalla de Puente de Calderón. Hidalgo es capturado, y el 30 de julio es ejecutado junto a otros líderes insurgentes.
-
En España, se promulga la Constitución de Cádiz, que limita los poderes del rey y establece principios liberales. Esto tiene repercusiones en las colonias, donde algunos criollos la apoyan.
-
Se lleva a cabo el Congreso de Anáhuac, que declara la independencia de México el 6 de noviembre de 1813 y establece la Sentimientos de la Nación, impulsados por José María Morelos.
-
El líder insurgente José María Morelos es capturado y ejecutado por el ejército realista. A pesar de su muerte, la lucha por la independencia continúa con otros líderes.
-
Agustín de Iturbide, un líder realista, cambia de bando y se une a Vicente Guerrero, un insurgente, para proclamar el Plan de Iguala. Este plan establece tres principios fundamentales: la independencia de México, la unidad entre los mexicanos y la religión católica como la única oficial.
-
turbide y Guerrero firman el Plan de Iguala, lo que establece las bases para la independencia de México y la creación de un gobierno monárquico constitucional.
-
Con la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, encabezado por Iturbide y Guerrero, se consuma la independencia de México. Se firma el Tratado de Córdoba, donde España reconoce la independencia de México.
-
Iturbide se autoproclama emperador de México bajo el nombre de Agustín I, pero su imperio dura poco, ya que enfrenta el rechazo de varios sectores de la sociedad.
-
Debido a la oposición interna y la falta de apoyo, Iturbide abdica y México se convierte en una república federal con la promulgación de la Constitución de 1824.