-
Miguel Hidalgo convoca al pueblo (negros, esclavos y criollos) a iniciar la lucha de Independencia al ser descubierta la conspiración
-
Durante el movimiento de Independencia, acaudillados por el padre Hidalgo, los primeros insurgentes llegaron a Colima al mando de José Antonio Torres (hijo) y Rafael Arteaga
-
Hidalgo es fusilado y ponen su cabeza colgando en un lugar público para intimidar a los insurgentes.
-
Es fusilado en Ecatepec de Morelos en el Estado de México
-
El Ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México
-
Se firma el plan de Ayutla contra el gobierno de Santa Anna.
-
Le daba facultades omnímodas al Presidente de la República, Ignacio Comonfort, con el fin de que éste derogara la Carta Magna recién jurada
-
La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México. La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
-
El Benemérito de las Américas entró a Colima, después de haber sido nombrado en Guanajuato, tan sólo un par de meses antes, Presidente de la República, donde figuraba su huida de la persecución de los conservadores. Para que Juárez pudiera llegar a Colima, tuvo que pasar una serie de inconvenientes que casi le cuestan la vida.
-
La guerra terminó con la derrota definitiva de los conservadores en la Batalla de Calpulalpan y con Benito Juárez instalando su administración en Ciudad de México
-
Fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz
-
Ocupó por primera vez la presidencia del país en forma interina tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec
-
Dedicado a lanzar elogios al gobierno por sus logros económicos, pero sin hacer critica alguna sobre su naturaleza.
-
Francisco I. Madero llega a Colima para intentar que su movimiento fuera adoptado por los ciudadanos del estado, y hablar de las ideas de Díaz
-
Francisco I. Madero tuvo una corta estadía en Colima y pernoctó en el Hotel Cosmopolita, el cual estaba ubicado en el cruce de las calles Principal (Madero) y De los Once Pueblos (Ocampo).
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
-
Francisco I Madero supo encabezar el movimiento ciudadano que desembocó en la renuncia de Porfirio Díaz (1830-1915), quien se había mantenido tres décadas en el poder mediante sucesivas reelecciones.
-
Después de que Francisco I. Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos.
-
Con el nombre de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la Constitución de 1917 fue promulgada y con ello se consideró el fin de la Revolución Mexicana.
-
Culmina con la proclamación de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
-
Adolfo de la Huerta, se lanza con el Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza como presidente. Carranza decide retirarse de la capital y formar su gobierno en Veracruz. En el trayecto, en un lugar llamado Tlaxcalantongo, Puebla, es traicionado por Rodolfo Herrero y es asesinado
-
Es asesinado en su Rancho de Parral.
-
Consistió en una fuerte lucha que duró 3 años entre el Gobierno y la Iglesia, de la cual se prohibió hablar durante mucho tiempo en México y también se tienen muy pocos documentos que hablen de ella.
-
La Campaña cristera de Colima fueron una serie de ofensivas masivas apoyadas por la artillería, la marina y la aviación efectuadas en el estado de Colima por el ejército federal mexicano en contra de los insurrectos cristeros durante la Guerra Cristera.
-
Se lleva a cabo el levantamiento general de los cristeros, programado por la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa
-
-
El jefe de operaciones del movimiento cristero en Colima, Miguel Anguiano, había logrado aglutinar a más de 500 efectivos levantados en todo el territorio colimense.
-
-
La configuración de un gabinete plural: del grupo callista destaca Narciso Bassols; su paisano y amigo Francisco J. Múgica, quien había jugado un papel importante en el Congreso Constituyente de 1917.
-
Desde 1937, los obreros mexicanos se habían levantado en huelga contra las compañías petroleras buscando aumento salarial y mejores prestaciones de acuerdo al artículo 123 de la Constitución.