-
De conformidad con el artículo 6º de la ley 43 de 1990, se entiende por principios de normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y las reglas que deben ser observados en el registro y los informes contablemente sobre los asuntos y actividades de las personas naturales o jurídicas. Apoyar en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico,
-
- Promover la reactivación de la economía y el empleo mediante la reestructuración de empresas pertenecientes a los sectores productivos de la economía,
- Hacer más eficiente el uso de todos los recursos vinculados a la actividad empresarial.
- Mejorar la competitividad y promover la función social de los sectores y empresas reestructuradas.
-
Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del
Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios -
REFUTACIONES DEL PROYECTO DE 2003 por medio del cual se fija el régimen de pensiones y la asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública
-
El 13 de Julio del 2009 el gobierno expidió la Ley 1314 de 2009 “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, se señalan las Autoridades Competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento”
-
Con la expedición del Decreto 4946 del 30 de diciembre de 2011, Colombia avanza hacia la convergencia de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
-
Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para
las microempresas ,En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numeral 11 del articulo
189 de la Constitución Política yel articulo 6° de la Ley 1314 de 2009, y -
La Contabilidad bajo estándares internacionales, surgió a raíz del comercio internacional, por lo que es importante la importación y la exportación de bienes y servicios, de esta manera aparece la globalización de la economía.