-
Tras una difícil situación de la Monarquía de Alfonso XIII, el 14 Abril 1931 se proclama la II República. Se forma un Gobierno Provisional de republicanos y socialistas que pretendían sacar al país de la decadencia en la que estaba. Este gobierno, estaba presidido por Niceto Alcalá Zamora y que contaba con un grupo de personas de distintas ideologías y que todos buscaban acabar con la monarquía. Este gobierno tiene que afrontar grandes problemas en el ámbito rural y con la Iglesia y el Estado.
-
Las elecciones de 28 Junio 1931 tuvieron una alta participación con un claro triunfo de la coalición republicano-socialista, que ya estaba en el gobierno. Las Cortes incorporaron a la vida política a las clases medias y a profesores e intelectuales.
-
Esta Constitución tenía un carácter democrático y progresista. Era extensa y minuciosa donde los redactores pretendían hacer un código para la reforma social y política de España.
Era de izquierdas fruto de acuerdos entre socialistas y la pequeña burguesía republicana por lo que la derecha la rechazó y mostró su interés en revisarla. -
La actividad reformista del gobierno chocó con la resistencia de grupos sociales y políticos de derechas y monárquicos.
El General Sanjurjo protagonizó un intento de golpe de Estado contra la República el 10 de Agosto en Sevilla y Madrid, pero fracasan en el intento. Sanjurjo es detenido y encarcelado junto a otros líderes derechistas, además del cierre de periódicos. A este intento se le conoce como "Sanjurjada". -
En el pueblo gaditano de Casas Viejas un grupo de campesinos que vivían en malas condiciones pasaron a la acción para intentar implantar sus derechos.
Varios campesinos de la CNT rodearon, armados con escopetas el cuartel de la Guardia Civil donde tuvo lugar una matanza, este acto sirvió para desprestigiar el gobierno de Azaña. -
La Confederación Española de Derechas Autónomas, se convirtió en la fuerza política más poderosa y con mayor número de votantes de toda la derecha. Liderada por José María Gil Robles.
Este era un partido de masas, defensor de la religión católica y la propiedad. La CEDA capta el voto de unas clases medias defraudadas por las actuaciones del primer bienio republicano. -
Este grupo político liderado por José Antonio Primo de Rivera, consiguió que un grupo de aristócratas y monárquicos utraderechistas aportaran dinero para financiar su partido. Muchos de sus afiliados eran estudiantes burgueses de buena posición económica.
-
En Noviembre de 1933 se celebran nuevas elecciones donde los resultados cambiaron el panorama político, obteniendo la mayoría los partidos de centro-derecha, dándose inicio al bienio radical-cedista y siendo los grandes derrotados los partidos que anteriormente habían gobernado.
La Ley Electoral permitió que las mujeres votaran por primera vez en la historia. Según algunos historiadores su participación fue clave en el triunfo de la derecha. -
Esta sublevación obrera formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado organizado por los anarquistas de toda España conocido con el nombre de Revolución de octubre y que solo triunfó en Asturias con el fin de socializar los medios de producción, socialistas, anarquistas y comunistas firmaron la alianza obrera.
Miles de obreros armados consiguieron ocupar toda Asturias y proclamaron la Revolución Socialista de los Consejos Obreros. -
En 1935 el escándalo del estraperlo tuvo un gran impacto político en el que estuvieron envueltos destacados miembros del Partido Radical y su líder Alejandro Lerroux. Este escándalo supuso la crisis definitiva del gobierno por lo que Lerroux dimitió como presidente del gobierno.
El caso de corrupción estaba vinculado a la instalación en casinos españoles de un sistema de ruleta fraudulento. -
Las elecciones naturales sufrieron un adelanto, donde los partidos republicanos de izquierdas tuvieron una reorganización para formar una nueva coalición. Esta alianza se llamó Frente Popular.
El nuevo gobierno quedó formado exclusivamente por republicanos, siendo Manuel Azaña el nuevo presidente de la República. -
El asesinato el 13 de Julio de 1936 del líder de los monárquicos José Calvo Sotelo a manos de integrantes de fuerzas policiales, en venganza por el asesinato del teniente Castillo el 12 de Julio por la ultraderecha, aceleró la sublevación militar que se inició el 17 de Julio en Marruecos y dio comienzo a una Guerra Civil que duraría 3 años.