-
Fué el primer movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo asimismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda, conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval.
-
El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la epistemología, en el humanismo renacentista sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa. Así la naturaleza humana, su condición y su bienestar (entendidos como distintos y peculiares en relación a otros seres vivos)
-
En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
-
En Maguncia se asoció con Johann Fust, el cual le concedió un préstamo para desarrollar su invento, fruto del cual en 1449 se publicó el “Misal de Constanza”, considerado como el primer libro impreso con tipos móviles en occidente. Algunos estudios actuales ponen en duda la fecha e incluso la autoría de esta obra, considerando que se imprimió más tarde, incluso después de la muerte de Gutenberg.
-
En 1450, Nicolás V celebró un Jubileo en Roma, y las ofrendas de los numerosos peregrinos que acudía a la Ciudad Eterna le dio los medios para promover la causa de la cultura en Italia, que deseaba tanto en su corazón. La intención original de los jubileos era la de señalar el comienzo de un nuevo siglo aunque luego se celebraron cada 25 años. Para hacer acreedor a la indulgencia, el peregrino que llegaba a la ciudad tenía que visitar determinadas iglesias y desde 1300.
-
Leonardo da Vinci se inscribe en la corriente tecnicista del Renacimiento y, como tal, tuvo predecesores inmediatos o más lejanos. Entre estos se puede citar a Konrad Kyeser, Taccola, Roberto Valturio, Filippo Brunelleschi, Jacomo Fontana o Leon Battista Alberti, a quien probablemente le debe mucho.
-
El cisma entre las Iglesias católica y ortodoxa había mantenido a Constantinopla distante de las naciones occidentales e, incluso durante los asedios de los turcos musulmanes, no había conseguido más que indiferencia de Roma y sus aliados. En un último intento de aproximación, teniendo en vista la constante amenaza turca, el emperador Juan VIII promovió un concilio en Ferrara, donde se resolvieron rápidamente las diferencias entre las dos confesiones.
-
Desiderio Erasmo (1469-1536), conocido como Erasmo de Rotterdam por su lugar de nacimiento (Holanda). Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín. Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad transmitiendo ideas para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento.
-
Michelangelo Buonarroti (Caprese,1475/Roma,1564),conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
-
Eran personas que con su protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana; por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios.
-
Por su parte, el siglo XVI estuvo marcado por los grandes descubrimientos geográficos iniciados con la llegada de Colón a América en 1492
-
Vives se instaló en el Corpus Christi College, por aquel entonces, una de las instituciones más erasmistas y progresistas del país. Impartió su primera serie de lectures entre agosto de 1523 y abril de 1524, obteniendo un gran reconocimiento entre profesores y alumnos. A sus clases asistieron, entre otros, un joven Reginald Pole, Richard Pate y Nicolas Udall.
-
El establecimiento de la ruta del Cabo fue resultado de la experiencia y la ciencia náutica de los portugueses en el océano Atlántico. Quién la recorrió por vez primera fue Vasco da Gama, que demostró que era posible llegar a la India por mar, alcanzando a Calicut en 1498.
-
La creación de universidades, escuelas y academias: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.
-
1.Las mayores transformaciones son económicas, debido a la aparición del tercer estado: la burguesía. 2.Conquista de América 3.Lepanto
- Derrota de la armada inbencible.
-
La Gioconda o Mona Lisa es uno de los retratos más emblemáticos de la historia de la pintura. Pintado por Leonardo Da Vinci en el siglo XVI, entró a las colecciones de la corte de Francia para finalmente formar parte de las obras de Arte exhibidas en el Museo del Louvre.
-
Rafael sanzio “pintura de la idea del momento ubicada en el vaticano basado en Grecia y roma”. se pinto todas las personas que para el eran importantes y que influyen en el nuevo renacer en esa época, filósofos, matemáticos, pintores, científicos, escultores. 1510-1511
-
Aunque fue escrito como si fuera un trabajo tradicional en el estilo instrucción de príncipes, en general se acepta que fue especialmente innovador. Esto es solo en parte porque fue escrito en el italiano vernáculo en lugar del latín, una práctica que se había vuelto cada vez más popular desde la publicación de la Divina comedia de Dante y otras obras de la literatura del Renacimiento.
-
se publica postumamente la teoria heliocentrica de Nicola copernico
-
pagó con su vida la osadía con la que interpretó la realidad, oponiéndose a una ortodoxia coercitiva y, finalmente, violenta entre sus frases más célebres se encuentran las siguiente afirmaciones, sobre la posibilidad de mundos fuera del Sistema Solar, dentro de la obra “
-
Gracias a ese aparato, Galileo vio que el Sol, considerado hasta entonces símbolo de perfección, tenía manchas. El astrónomo realizó observaciones directas de la estrella, aprovechando cuando las nubes se interponían al disco solar, o en las mañanas y atardeceres, cuando la intensidad luminosa era más soportable, una práctica que le dejó totalmente ciego al final de su vida.
-
JUAN LUIS VIVES (1492 - 1540) fue el intelectual español más importante del siglo XVI y uno de los humanistas más destacados del Renacimiento europeo. Filósofo, pedagogo, consejero de reyes y emperadores, amigo de Erasmo, en el otoño de 1523 se trasladó de Flandes a Inglaterra a petición de Tomás Moro, para impartir clases en la Universidad de Oxford.
-
El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, y que, en el terreno cultural, se divide en el Renacimiento (siglos xv y xvi) y el Barroco (siglos xvii y xviii), con subdivisiones como el manierismo, el rococó y el neoclasicismo.
-
el humanismo es un tema trascendental en la educación y en el desarrollo de la sociedad; más allá de los minimalismos éticos y de los contenidos desconectados de la formación superior.