-
Fue uno de los primeros esfuerzos por mejorar las técnicas mecanización de tareas, generando insatisfacción en los trabajadores.
Sustitución del hombre por maquinas.
Se elimina el trabajo físico.
Surgen científicos e ingenieros.
Existe la supervisión y control de los trabajadores
Comienza el trabajo especializado. -
Alentados por esa insatisfacción los empleados iniciaron movimientos con el propósito de mejorar sus condiciones de vida utilizando la fuerza que les ofrecían los sindicatos.
Se buscaba defender y regular las jornadas de trabajo y otros temas con el sueldo y algunas condiciones de trabajo -
Creación de los departamentos de Bienestar donde intentaban solucionar los problemas de los trabajadores con respecto a la vivienda, sanidad, educación de sus hijos, etc
-
Aparece una escuela que empieza a unificar los diversos criterios que se aplicaban en cada fábrica, es considerada Escuela Clásica o Dirección Científica del Trabajo.
La teoría de la administración surge, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. Frederick Winslow Taylor. publica los principios de la administración científica, iniciando el concepto de recursos humanos o capital humano. Junto a Gilbreth, Fayol y Barnard. -
La introducción del término competencias data de la década de los años 20 en los Estados Unidos en lo referente sobre todo a la capacitación, pero el auge en el empleo del mismo se desplaza de fines de los años 60 a los 70, y se considera al psicólogo David Mc Clelland uno de los pioneros. Luego es retomado en los 90 con las formulaciones de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional. Se considera al psicólogo David Mc Clelland uno de los pioneros en capacitacion.
-
Fayol a quien se le considera el fundador de la escuela clásica, por haber sido el primero en sistematizarlo. “Con los pronósticos científicos y los métodos administrativos adecuados, eran inevitables los resultados satisfactorios”. Mientras el interés de Taylor estaba en las funciones organizacionales, el de Fayol consistía en la Organización Total. Lo enseñó en las universidades.
-
El modelo burocrático surge en la década de los años 40, representando un nuevo giro en la administración, la misma tenía una orientación basada en la escuela clásica, donde se persigue mediante la determinación de normas, prescripciones y la división de funciones, la no interferencia de las emociones en el desempeño laboral.
-
Parker, M. que formula los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso administrativo, en el que tienen un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas.
-
En la década de los 50, los enfoques sistémicos influyen en el trabajo y las organizaciones y sientan las bases de los sistemas sociotécnicos que tienen la importancia de combinar los factores tecnológicos con los factores sociales.
-
En la década de 1950 surge la teoría estructuralista, la cual trata de corregir el esquematismo de la teoría burocrática, en el sentido de incluir y valorar aspectos relacionados con la incidencia del factor humano, abordando aspectos, tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales
-
Luego Argyris, Maslow y McGregor, estudiosos de la conducta, sostuvieron que el concepto de “Hombre que se Realiza” explicaba de manera más exacta la motivación del hombre. La teoría del comportamiento de la administración, hace marcado énfasis en el factor humano y en el funcionamiento de la organización como un todo.
-
Ingeniero civil que trabajó con Taylor. Al separarse reconsideró el sistema de incentivos Tayloriano. El sistema de tarifas diferenciadas no era motivación importante y estableció bonos para los trabajadores que terminaban su trabajo de un día y bonos para su supervisor. Evaluó al personal y creó la gráfica del cronograma de actividades, Gráfica de Gantt.
-
Los esposos Gilbreth estudiaron la fatiga y el movimiento y el bienestar del personal. Su fin era ayudar a los trabajadores a alcanzar su pleno potencial como seres humanos. Crearon el plan de tres posiciones para la promoción del personal.
-
En 1970 aparece el término "recursos humanos".
-
Funcion de la organizacion segun Drucker, señala que “la función de la organización es hacer que los saberes sean productivos”.
-
La Reingeniería de Hammer, M., y Champy, J. (1994) tiene su centro en concepto de proceso y definen como un proceso de negocios "un conjunto de actividades que recibe uno o más input y crea un producto de valor para el cliente".
-
Tyson, S., y Jackson, T. plantean la integración del trabajo a nivel global de la organización
-
El modelo de producción ajustada desarrollado fundamentalmente en Japón (como es el caso del llamado toyotismo) en EU, y Europa. Ahalama, R., señala “la producción ajustada, tiene como prioridad el incremento de la productividad, y la creación de condiciones para la competitividad y el empleo, reconoce que es necesario prestar mayor atención a la vida laboral y familiar.”
-
Alahama, R.,plantea que la empresa que hace gestión de conocimientos, o la organización que aprende (Learning Organization) ”facilita el aprendizaje de todos sus integrantes y donde este aprendizaje se traduce en un proceso de transformaciones continuas, las dimensiones teoría y práctica, la concepción y el procedimiento, son inseparables, puesto que ni el empresario puede ser sólo de acción, ni el académico puede limitarse a la reflexión y el pensamiento.”