-
1491
Y luego fue la sangre y la ceniza.
Este verso alude al inicio de la colonización española en el Caribe tras la llegada de Cristóbal Colón. La "sangre y la ceniza" simbolizan la violencia y destrucción que acompañaron la conquista. -
1511
Cuba, mi amor, te amarraron al potro, te cortaron la cara, te apartaron las piernas de oro pálido, te rompieron el sexo de granada, te atravesaron con cuchillos, te dividieron, te quemaron.
Este fragmento personifica a Cuba como una mujer violentada, reflejando las atrocidades cometidas durante la conquista liderada por Diego Velázquez de Cuéllar, quien inició la colonización de la isla en 1511. -
1513
Por los valles de la dulzura bajaron los exterminadores,
Los "exterminadores" representan a los conquistadores que devastaron las comunidades indígenas en su avance por los fértiles valles de Cuba durante la colonización. -
1513
y en los altos mogotes la cimera de tus hijos se perdió en la niebla, pero allí fueron alcanzados uno a uno hasta morir,
Este verso refleja la resistencia indígena en las montañas de Cuba, donde los nativos buscaron refugio pero fueron perseguidos y asesinados por los conquistadores. -
sin su tierra tibia de flores que huía bajo sus plantas.
Este verso simboliza la pérdida del hogar y la conexión con la tierra que sufrieron los indígenas debido al despojo de sus tierras y desplazamiento forzado durante la colonización. -
y los huesitos de tus hijos se disputaron los cangrejos.
Este verso simboliza la muerte masiva y el abandono de los cuerpos de los indígenas, reflejando el genocidio y exterminio de los pueblos originarios en Cuba durante la colonización.