-
Hace referencia al inicio de la conquista española en América tras la llegada de Cristóbal Colón a la isla de Guanahaní (actual Bahamas). Los conquistadores, vistos aquí como "carniceros", iniciaron un proceso de violencia, esclavitud y despojo contra los pueblos originarios.
-
Guanahaní fue la primera isla del Nuevo Mundo en ser "descubierta" por Colón. Este verso se refiere a que fue la primera víctima del proceso de colonización, que trajo sufrimiento y muerte a sus habitantes taínos.
-
Esta imagen refleja las atrocidades cometidas durante la colonización de La Española y otras islas del Caribe. Los indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados bajo el sistema de encomiendas impuesto por los colonizadores.
-
Representa la exterminación de los pueblos originarios justificada por la evangelización. La cruz simboliza la conversión forzada al cristianismo, pero aquí está asociada con la muerte y la violencia.
-
Hace referencia a la colonización de Cuba, considerada valiosa por los españoles. En 1511, Diego Velázquez inició oficialmente la conquista de Cuba. El verso evoca la sumisión forzada del pueblo cubano bajo el dominio colonial.
-
Alude al conquistador Pánfilo de Narváez, quien participó en campañas violentas en Cuba y más tarde en México y Florida. Su "cuchillo" representa las masacres y la imposición del dominio español.