-
3000 BCE
La civilización minoica en la creta
Primer avance significativo en el arte, la arquitectura y la escritura. -
Period: 3000 BCE to 800 BCE
Período Prehelénico y Edad Oscura
Su localización temporal iría desde el III milenio a. C. (a partir del que puede hablarse de civilizaciones protohistóricas en el espacio griego) hasta aproximadamente el siglo VIII a. -
1600 BCE
La Civilización Micénica en la Grecia continental
Desarrollo de palacios fortificados y la escritura Línea B. -
1200 BCE
Invasiones dóricas
La invasión dórica, que ocurrió alrededor del 1200 a.C., fue un movimiento de tribus dorias que desplazaron a los pueblos micénicos en el sur de Grecia. Este evento marcó el fin de la civilización micénica y el inicio del período conocido como la Edad Oscura de Grecia. -
800 BCE
Resurgimiento de la cultura y el comercio
Resurgimiento de la cultura y el comercio: Reintroducción de la escritura, adaptada del alfabeto fenicio. -
Period: 800 BCE to 500 BCE
Época arcaica
La época arcaica griega (800–500 a.C.) fue un periodo de formación de las polis y expansión territorial. Surgieron nuevas formas de gobierno, como la oligarquía y la democracia. También se desarrollaron el comercio, el arte y el alfabeto griego. -
776 BCE
Primeros Juegos Olímpicos
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en 776 a.C. en Olimpia, en honor a Zeus. Fueron una competencia deportiva y religiosa, con participación exclusivamente masculina de las polis griegas. -
750 BCE
La época de Homero
La época de Homero (siglo VIII a.C.) marca el final de la Edad Oscura y el inicio del renacimiento cultural griego. Se compusieron las epopeyas la Ilíada y la Odisea, transmitidas oralmente. Refleja una sociedad aristocrática con valores heroicos y mitológicos -
700 BCE
Desarrollo de la Polis o ciudad-estado griega
El desarrollo de la polis griega (siglos VIII–VI a.C.) implicó la formación de ciudades-estado autónomas como Atenas, Esparta y Corinto. Cada polis tenía su propio gobierno, leyes y ejército. Este sistema favoreció la innovación política, como la democracia en Atenas y la militarización en Esparta. -
Period: 500 BCE to 323 BCE
Época clásica
La época clásica griega (500–323 a.C.) fue el periodo de mayor esplendor cultural y político de Grecia. Destacaron Atenas y Esparta, las guerras médicas, la democracia ateniense y figuras como Sócrates y Pericles. El arte, la filosofía y la arquitectura alcanzaron su máximo desarrollo. -
490 BCE
Batalla de maratón
La batalla de Maratón (490 a.C.) enfrentó a las fuerzas griegas, lideradas por Atenas, contra el Imperio Persa. Los griegos lograron una victoria decisiva, frenando la expansión persa hacia Grecia. Esta victoria fortaleció la confianza en las polis griegas y marcó un hito en las Guerras Médicas. -
480 BCE
Batallas de Termópilas y Salamina
La batalla de las Termópilas (480 a.C.) enfrentó a una pequeña fuerza griega liderada por Leónidas contra el ejército persa de Jerjes; aunque los griegos fueron derrotados, retardaron el avance persa. En la batalla de Salamina (480 a.C.), la flota griega derrotó decisivamente a la armada persa, asegurando la defensa de Grecia. -
461 BCE
La Edad de Oro de Atenas bajo Pericles
La Edad de Oro de Atenas (aprox. 480–404 a.C.) bajo Pericles fue un periodo de esplendor cultural, político y económico. Pericles fortaleció la democracia, promovió las artes y encargó la construcción del Partenón, consolidando a Atenas como el centro cultural del mundo griego. -
431 BCE
Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta
La Guerra del Peloponeso fue un conflicto prolongado entre Atenas y Esparta, que enfrentó sus respectivos imperios, el marino y democrático de Atenas, contra el militarista y oligárquico de Esparta. A pesar de los esfuerzos de Atenas, la guerra terminó con la derrota de la ciudad, debilitando gravemente a las polis griegas. -
399 BCE
Ejecución de Sócrates
Sócrates fue condenado a muerte en 399 a.C. en Atenas por corromper a la juventud y no creer en los dioses oficiales. Aceptó su condena y murió bebiendo cicuta, dejando un legado duradero en la filosofía. -
336 BCE
Conquistas de Alejandro Magno
Alejandro Magno, rey de Macedonia, conquistó un vasto imperio que se extendía desde Grecia hasta el noroeste de la India en el siglo IV a.C. Su imperio unió culturas y dejó un impacto duradero en el mundo antiguo. -
323 BCE
Muerte de Alejandro Magno
Alejandro Magno murió en 323 a.C. a los 32 años en Babilonia, posiblemente debido a una fiebre, envenenamiento o complicaciones de salud. Su muerte dejó su vasto imperio sin un heredero claro, lo que llevó a su fragmentación. -
Period: 323 BCE to 30 BCE
Período Helenístico
El periodo helenístico (323–31 a.C.) comenzó tras la muerte de Alejandro Magno y la expansión de la cultura griega por Asia, Egipto y el Mediterráneo. Surgieron grandes centros culturales como Alejandría. Fue una etapa de mezcla cultural, avances en ciencia, arte y filosofía. -
305 BCE
Fundación de la dinastía Ptolemaica en Egipto por Ptolomeo I.
La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. -
281 BCE
Batalla de Corupedio
La Batalla de Corupedio, librada en 281 a.C., fue la última gran confrontación entre los sucesores de Alejandro Magno. En ella, el general seléucida Lisímaco fue derrotado y muerto por el rey celta Pirro de Epiro, lo que consolidó el poder de Pirro en la región. -
146 BCE
Conquista romana de Grecia
La conquista romana de Grecia culminó en 146 a.C. con la destrucción de Corinto, marcando el fin de la independencia griega. Grecia pasó a ser una provincia del Imperio Romano, aunque su cultura siguió influyendo profundamente en Roma. -
30 BCE
Muerte de Cleopatra VII y fin de la dinastía Ptolemaica
Cleopatra VII murió en 30 a.C. en Alejandría, aparentemente por suicidio, tras la derrota de su aliado Marco Antonio frente a Octavio. Su muerte marcó el fin de la dinastía Ptolemaica y la incorporación de Egipto como provincia romana.