-
"Rompimiento del predominio de la iglesia y surgimiento de las
universidades estatales" -
Inauguración de la primera universidad en el Nuevo Mundo en Santo Domingo, República Dominicana
-
Las primeras instituciones en la época colonial, fueron copias del modelo español impulsor del pensamiento Aristotélico tomista de la enseñanza.
-
Las primeras instituciones en la época colonial, fueron copias del modelo español impulsor del pensamiento Aristotélico tomista de la enseñanza.
-
Las universidades pontificias de Salamanca y Alcalá de Henares, pioneras de modelo mencionado
-
Época de la independencia latinoamericana
-
"En francia la universidad quedó sometida a la
tutela y guía del Estado, consagrando sus esfuerzos en la preparación de los profesionales para la administración pública y la atención de las necesidades sociales prioritarias" -
Creación de al menos 31 Universidades
-
Características de las Universidades de la época
1. Carácter elitista, profesionalizante
2. Estructura académica constituida por facultades o escuelas semiautónomas, autárquicas
3. Predominio de la cátedra magistral
4. Carrera docente incipiente o inexistente
5. Autonomía limitada (según el país)
6. Burocratización de las universidades
7. Enseñanza casi exclusiva en el aula
8. Escasez de recursos -
Periodo de transición de la Universidad tradicional a la modernizante y ascenso de las clases medias urbanas
-
Legado positivo de la Universidad latinoamericana: el reformismo en el plano ideológico, cogobierno estudiantil, asistencia libre a clases, autonomía universitaria, actuar como una universidad libre, progresista, “democrática” y servir como canal de movilidad social.
-
Ingreso de América Latina al siglo XX
-
Nacimiento del movimiento estudiantil en Córdoba, que marcó el punto de partida del proceso de reforma en marcha de la universidad latinoamericana
-
"Fenómeno continuo destinado a estructurar un esquema general y adecuado a
las necesidades reales de nuestro continente." -
"Las reivindicaciones que planteaban los estudiantes de Córdoba eran:
- Asistencia libre a clases
- Docencia libre
- Reemplazo de la enseñanza escolástica por la investigación viva en los
laboratorios y seminarios
- Participación de los estudiantes en el gobierno universitario
- Extensión universitaria para vincular la institución al pueblo
- Autonomía universitaria." -
Alzamiento de carácter social y político en Chile por parte de los estudiantes en busca de la defensa de sus derechos
-
Reunión de primer congreso de estudiantes en México
-
Manifestación de estudiantes en Colombia mediante una organización universitaria basada en la independencia y gobierno estudiantil
-
Lucha de los estudiantes de Perú por la defensa de la autonomía y renovación de los modelos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de la Universidades populares
-
Acontecimiento político, académico y científico enmarcado en la Revolución Cubana
-
Alianza para el progreso:
Plantea innovaciones en el campo educativo, entre las propuestas de tipo académico, fiel copia del sistema universitario estadounidense -
"Propuestas académicas para el cambio de la universidad tradicional a la modernizante (fiel copia del sistema universitario estadounidense):
(a) Instauración de un año básico
(b) Creación de un sistema uniforme de créditos para todas las universidades
(c) Creación de programas de extensión universitaria dentro de las universidades
(d) Cursos paralelos a aquellos que conducen al grado
(e) Cursos especiales de la comunidad en cuanto a mano de obra." -
Intervención del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, en su solicitud de la Organización de los Estados Americanos OEA
-
"Características de la Universidad modernizante:
(a) Crecimiento de la matrícula universitaria
(b) Incremento acelerado de un conjunto de carreras nuevas como: sociología, administración, programas físico- nucleares, etcétera
(c) Pérdida paulatina de posición predominante de algunas carreras tradicionales como el Derecho
(d)El cambio de facultades por departamentos
(e) Laicidad." -
Modernización de los sistemas educativos en América Latina
-
"Instauración de un modelo basado en la constitución de una empresa educacional a través de dos mecanismos principales:
(a) Asistencia técnica, financiera, becas de estudio y especialización.
(b) Reformulación de planes de estudio, métodos de enseñanza y administración universitaria" -
El aspecto cultural vino a constituir otra forma de lucha contra los sistemas diferentes al capitalismo.
-
Las fundaciones privadas contribuyeron a la integración y resistencia de las universidades para incursionar procesos formativos, entre las que se destacan: la Universidad de los Andes en Colombia, o la Universidad de Santa María en Chile
-
Crisis del modelo modernizante:
Razones atribuibles:
(a) Proponía una universidad programada por la empresa privada, que invadió y sustituyó a la universidad tradicional, estuvo orientada a crear, con los llamados fondos especiales, un nuevo tipo de investigación y docencia y un modelo nuevo de profesional.
(b) Tuvo como meta producir a marchas forzadas, un producto (un egresado, un gerente, una investigación, etc.) que no servía al mercado nacional, sino a un mercado reducido y preferencial.