Hitos históricos de la informática

  • 1 Generación (1940-1956)

    utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria.
    La operación de estos equipos era de alto costo y adicionalmente consumían gran cantidad de electricidad, generaban mucho calor la cual era la causa de mal funcionamiento.
  • 2a Generación (1956-1963)

    Se remplazaron los tubo de vacío por transistores.
    los transistores se han convertido en la llave de todo circuito digital, incluyendo a las computadoras.
  • 3a Generación (1963-1971)

    el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de silicón, llamados semiconductores, lo cual tuvieron mas velocidad y eficiencia.
  • 4a Generación (1971-1982)

    En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos magnéticos por memorias de chips de silicio.
    han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficos a grandes velocidades
  • 5a Generación (1982-1989)

    Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos.
    Por lo cual tiene mejora en las piezas para el funcionamiento
  • 6a Generación (1989-1998)

    se caracterizó por la introducción del procesamiento paralelo y vectorial, la miniaturización y el auge de Internet.
  • 7a Generación (1998-act)

    Ofreció mayor potencia de procesamiento y capacidad de almacenamiento de más de 400 GB en 16 capas.