Descarga

Hitos de la Historia de la Medicina

  • 1564

    La anatomía patológica

    La anatomía patológica
    El médico griego Hipócrates, fundador de la medicina científica, fue el primero en hablar de la anatomía y de la patología de la columna vertebral humana
  • Creación del microscopio

    Creación del microscopio
    Zacharias Janssen y su padre Hans Lippershey inventaron el microscopio en el año 1590.
  • Movimiento de la sangre

    Movimiento de la sangre
    Williams Harvey, fue un médico inglés que en 1628, postuló en su libro, que la sangre era bombeada por el corazón y circulaba por todo el cuerpo. Esta teoría, se basaba en sus experimentos y observaciones.
  • La primera vacuna de la historia

    La primera vacuna de la historia
    En el año 1796, Edgard Jenner, utilizó por primera vez lo que hoy se conoce como una vacuna, la cual fue aplicada a un niño de 8 años que combatía contra la viruela.
  • La creación del estetoscopio

    La creación del estetoscopio
    El estetoscopio fue inventado por René Laënnec, un médico francés. Lo que motivó a Laënnec a inventar este aparato, fué la vergüenza que sentía al acercar su oído al pecho del paciente.
  • La utilización de la anestesia

    La utilización de la anestesia
    La primera utilización de la anestesia fue en 1846 por William Thomas Green Morton en Boston, Massachusetts, quién la utilizó en una operación de uno de sus pacientes, para extraer sus piezas dentales.
  • El descubrimiento del ADN

    El descubrimiento del ADN
    La molécula de ADN fue descubierta por Friedrich Miescher en 1869, quien la encontró al inspeccionar el esperma de salmón y el pus de heridas abiertas.
  • La pasteurización

    La pasteurización
    El primer investigador que sugirió este proceso para el producto lácteo fue el químico agrícola alemán Franz von Soxhlet en el año 1886, siendo Charles North quien aplicó dicho método a la leche por primera vez en el año 1907.
  • Descubrimiento de la Penicilina

    Descubrimiento de la Penicilina
    El descubrimiento de la penicilina se le otorgó a Alexander Fleming, un importante médico y científico británico.
  • La primera Píldora anticonceptiva oral.

    La primera Píldora anticonceptiva oral.
    En el año 1951, Luis Ernesto Miramontes, un químico mexicano, es nombrado el creador de la píldora anticonceptiva. Esto debido a su síntesis de la noretisterona, la cual es el principal compuesto activo base del primer condón oral sintético.
  • Estructura del ADN

    Estructura del ADN
    En 1953, Francis Crick y James Watson, definieron la estructura del átomo como una doble hélice, estos se inspiraron en las observaciones de otros biólogos, físicos en investigadores.
  • La primera vacuna contra la poliomielitis

    La primera vacuna contra la poliomielitis
    Esta vacuna fue desarrollada por Jonas Stalk para combatir la poliomielitis. Fue utilizada por primera vez en el año 1953 y publicada en 1955
  • Primer transplante de corazón

    Primer transplante de corazón
    En el año 1968, el cardiocirujano argentino Miguel Mellizi, realizó el primer trasplante cardiovascular del mundo. Si bien este no salió muy bien, ya que el paciente murió 4 días después, el trasplante significó un avance para la humanidad e inspiró a otros países y cirujanos.
  • El descubrimiento de los anticuerpos monoclonales

    El descubrimiento de los anticuerpos monoclonales
    En el año 1975, el biólogo Cesar Milstein y el químico George Köler, descubrieron los anticuerpos monoclonales. Estos sirven para transportar las toxinas o medicamentos directamente hasta las células cancerosas. Estos también posibilitaron al desarrollo de fármacos innovadores.
  • Proyecto de Genoma Humano

    Proyecto de Genoma Humano
    Francis Collins, padre del genoma humano y líder del proyecto, identificó el gen de la neoplasia endocrina múltiple y realizó búsquedas extensas en la población finlandesa de los genes que producen la sensibilidad a la diabetes. Ha promovido nuevas formas de clonación para estudiar los genes de la fibrosis quística, de la neurofibromatosis y de la enfermedad de Huntington.
  • Primer transplante de cara

    Primer transplante de cara
    Este fue un gran avance para la ciencia moderna. Fue realizado en España por un Dr. junto con su equipo de 25 profesionales.