-
Gregor Mendel (denominado el padre de la genética) mediante experimentos realizados en su jardín con guisantes de diferente color y textura describe las unidades y principios fundamentales de la herencia (que posteriormente reciben el nombre de genes)
https://www.youtube.com/watch?v=JIf37UkApig -
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Meischer, este aisló núcleos a partir del uso de unos vendajes obtenidos de un hospital. Tras un procedimiento simple, comprobó que estaban formados por una sustancia química muy homogénea y no proteica, que denominó nucleína (ya que se encontraba en la núcleo). Según sus palabras, la nucleína son "sustancias ricas en fósforo localizadas exclusivamente en el núcleo celular"
-
Flemming fue pionero en la utilización de sustancias químicas (anilinas) que le permitieron observar los elementos constituyentes de las células. Empleo hexomatina (que coloreaba el núcleo de negro) y observo que se teñían unas estructuras interior que llamó “cromatinas”; más tarde recibieron el nombre de “cromosomas”. Reunió varias imágenes de los cambios que se producían durante la división celular o mitosis. No se relacionó su hallazgo con la herencia ni con las leyes de Mendel
-
Walther Flemming y Robert Feulgen, independientemente, desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar los cromosomas en división, lo que les permitió describir la manera en que se replican los cromosomas (la mitosis)
-
Albrecht Kossel demostró que la nucleína de Miescher contenía proteínas y que además contenía sustancias ricas en nitrógeno que finalmente serian las 5 bases nitrogenadas que conocemos hoy día; y por ultimo, presentó pruebas de la presencia de un glúcido de cinco átomos de carbono (pentosa)
-
Richard Altmann discípulo de Miescher ,quien años antes había descubierto la nucleína, logra aislar el material genético del núcleo y separarlo de las proteínas lo que le permitió clarificarlo como ácido, por lo que lo llamo ácido nucleico. su trabajo consistió en describir la nucleína.
-
Walter S. Sutton realizó una serie de experimentos que le permitieron proponer que los genes de Mendel son unidades físicas que realmente se localizan en los cromosomas. Parte
del trabajo que permitió a Sutton proponer ese modelo se debió
a su descubrimiento de la meiosis junto con Theodor Boveri -
Edmund Beecher Wilson y Nettie Maria Stevens descubrieron los cromosomas sexuales, aunque esto sucedió de manera independiente, y los cientificos que analizaban la mitosis, vieron que había una segregación de los cromosomas igual a la propuesta por Mendel aunque estos principios no se relacionaron hasta varios años después.
-
Phoebus Levene identifica los componentes que forman una molécula de ADN. Esos son: Las cuatro bases nitrogenadas, el azúcar y el fosfato. Demostró que los componentes de ADN estaban vinculados en la orden fosfato-azúcar-base y que esto recibía el nombre de nucleótido y sugirió que la molécula de ADN consiste en una cadena de unidades de nucleótidos unidos entre sí a través de los grupos fosfato.
-
Alfred Henry Sturtevant, alumno de Morgan, demuestra que algunos de ellos tienden a heredarse juntos, por lo que se deduce que se colocan de forma lineal sobre el cromosoma, y elabora el primer mapa genético de un organismo: Drosophila melanogaster (mosca de la fruta)
-
Calvin Bridges demuestra que los genes son unidades que se encuentran en los cromosomas ya que anteriormente solo se suponía
-
Félix d’Hérelle, demostró que los bacteriófagos infectaban, mataban y disolvían las células bacterianas (proceso de infección bacteriana) en poco más de media hora, así como el hecho de que las bacterias eran capaces de desarrollar de forma natural una resistencia al fago
-
George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum, encontraron en el hongo Neurospora crassa evidencias concretas de la relación existente entre los genes y la producción de enzimas mediante el estudio de rutas metabólicas. Postularon por primera vez dicha correlación como «un gen, una enzima»
-
Muller y Stadler demostraron que la radiación X inducía mutaciones en los genes
-
Levene propuso un modelo para la conformación de los ácidos nucleicos: el tetranucleótido plano. El modelo del tetranucleótido implicaba que los ácidos nucleicos estaban formados por planos apilados, que constaban de cuatro pentosas que exponían hacia el exterior las bases nitrogenadas (que van unidas por un enlace glucosídico a la pentosa); las pentosas se unen entre sí por fosfatos a través de enlaces fosfoéster.
-
Frederick Griffith, estaba trabajando en un proyecto que formó la base de que el ADN era la molécula de la herencia. Este había inyectado células virulentas (muertas) y no virulentas (vivas) a un raton, el ratón murió. Griffith especuló que las bacterias virulentas muertas habían pasado sobre una característica a la no virulenta de hacer virulentas. Creía que esta característica era en la molécula de la herencia.
https://youtu.be/XSiJtjus4FY -
William Thomas Astbury y Florence Bell, proponen que el ADN debe de ser una fibra periódica, mediante estudios preliminares de difracción por rayos X.
-
Avery, McLeod y McCarty demuestran que ese "algo" del que había hablado Griffith no eran proteínas sino que el ADN era el único responsable del principio transformador. En este experimento destruyó los lípidos, ácidos ribonucleicos, carbohidratos y proteínas de la neumonía virulenta. La transformación ocurrió aún después de esto. Luego destruyó el ácido desoxirribonucleico. La transformación no ocurrió. Había encontrado la base de la herencia.
https://youtu.be/N72Cle8xST0 -
Estudios de biología molecular durante esta década permítenos reformular el enunciado de “un gen, una enzima” a “un gen, una proteína”
-
Erwin Chargaff , descubre las leyes de complementariedad de bases de los ácidos nucleicos y pone en entredicho la teoría del tetranucleotido plano
-
Alexander Robertus Todd, demuestra que los enlaces fosfodiester en el ADN son normales, por lo que propuso una estructura lineal y no cíclica para el ADN. Esto dio el ultimo golpe al modelo del tetranucleotido plano
-
Rosalind Elsie Franklin abrió una línea de investigación sobre el estudio de la estructura del DNA mediante difracción de rayos X. Así encontró que el DNA podía hallarse en dos formas helicoidales distintas con los fosfatos hacia el exterior (las formas que hoy conocemos con DNA-A y DNA-B)
-
Martha Hershey y Alfred Chase continuaron con el experimento de Griffith alrededor de una década más tarde para ver lo que era la molécula de la herencia. Su experimento consistió en utilizar bacteriofagos, bacterias e isótopos radioactivos para demostrar que era el ADN la molécula que realmente provocaba el cambio.
https://youtu.be/TtYInYobbGw -
El experimento fue llevado a cabo por Stanley Miller y Harold Clayton Urey. En el experimento se usó agua, metano, amoniaco e hidrógeno y al someter estos elementos a condiciones especificas se observó la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acético, glucosa, y los aminoácidos glicina, alanina, ácido glutámico y ácido aspártico, usados por las células como los pilares básicos para sintetizar sus proteínas.
-
Luria y Weigle, en distintos laboratorios, descubren los sistemas de restricción a la infección viral, lo que permitirá más adelante descubrir las enzimas de restricción.
-
Watson y Crick proponen el modelo de la doble hélice para explicar la estructura del ADN
-
Fred Sanger, consigue la primera secuencia de aminoácidos completa: la insulina
-
Severo Ochoa aísla una enzima de Escherichia coli, que posteriormente es llamada ARN-polimerasa, cuya función es la síntesis de ARN. Con esa enzima, Ochoa consigue por primera vez sintetizar ARN en el laboratorio. Un año más tarde, Arthur Kronberg, demuestra que la síntesis de ADN también requiere otra enzima polimerasa. Estos extraordinarios hallazgos permiten posteriormente el desciframiento del código genético y demuestran la capacidad reproductiva de los ácidos nucleicos
-
El dogma central de la Biología Molecular: que, en palabras del propio Crick: el ADN dirige su propia replicación y su transcripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido a aminoácidos para formar una proteína
-
Meselson y Stahl demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa. Utilizando isótopos pesados lograron demostrar la forma en que el ADN se replicaba
-
Crick propone que el código genético ha de leerse en tripletes (codones)
-
La principal excepción al dogma central es un proceso llamado transcripción inversa, en el cual la información codificada por ciertos virus que contienen ARN se transcribe a ADN por la acción de la enzima transcriptasa inversa, que sería aislada en 1970.
-
una vez se sintetizó ARN en el laboratorio fue cuestión de tiempo para que los científicos lograran descifrar el código genético como una secuencia de nucleotidos organizados en tripletes común a todos los organismos vivos
-
Hacia años que se habían descubierto los virus pero muy poco se sabia de la forma como estos replicaban su material genético y así fue como Hershey desarrolló estudios para conocer este proceso estudiando bacteriofagos
-
Paul Berg utilizó las enzimas de restricción y ligasas de ADN como “tijeras y pegamento” moleculares para así crear la primera molécula recombinante de ADN
-
Tienen lugar los primeros experimentos de ingeniería genética , en los que los genes de una especie son introducidos en el genoma de otra especie y logran funcionar correctamente
-
Allan Maxam y Walter Gilbert desarrollan la técnica para secuenciar ácidos nucleicos mediante un método químico.
https://youtu.be/gP0uDYjA6jI -
Sanger desarrolla una técnica de secuenciación de ADN conocido como método enzimático.
https://www.youtube.com/watch?v=oeJoTZCRrvU -
Se logra incluir en el genoma bacteriano un gen humano para que produzca una proteína humana
-
ciertas moléculas de ADN se pudieron clonar por la inserción del fragmento en un plásmido. De esta manera se logró clonar el gen de la insulina humana y el de la betaglobina, entre otros genes
-
con la recombinación genética se hace posible la clonación de ciertos genes humanos
-
Primer diagnóstico prenatal de una enfermedad humana por medio del análisis del ADN
-
se genera el primer ratón transgénico al insertar el gen de crecimiento de la cría de una rata en óvulos de ratón hembra fecundados
-
se desarrolla la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa que permite replicar (copiar) genes específicos con gran rápidez
https://www.youtube.com/watch?v=mslMRgxbdOA -
Comienza el proyecto genoma humano que buscaba secuencia todo el genoma humano junto al de otros organismos
-
Primer tratamiento con éxito mediante terapia genica en niños con trastornos inmunitarios y también se empieza a utilizar para tratar enfermedades metabólicas y cancerosas
-
clonaciones del primer mamífero a partir de células adultas, una oveja llamada Dolly
-
Por primera vez se completa la secuencia de un genoma eucarionte, la levadura de la cerveza "saccharomyces cerevisiae"
-
Se completa la secuencia del genoma de la drosophila
-
En abril de este año se publica en la revista nature definitivamente la secuencia del genoma humano descifrado en el proyecto genoma humano
-
primer trasplante de un genoma completo de una bacteria a otra
-
Científicos logran crear uno de los mayores genomas posibles hasta el momento: una bacteria
-
En años anteriores se había logrado la recombination genética en ratones pero en este año comienza la recombinación genética en humanos
-
Cada vez se está más cerca de lograr crear vida artificial
-
Una nueva técnica de biología molecular que permite cultivar tejidos a partir de proteínas
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Urey
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/acym/Aproximacion_a_la_historia.pdf
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/chicago_severo_ochoa.htm
http://apuntesbiologiamol.blogspot.com/2014/03/dogma-central-de-la-biologia-molecular.html
Biologia molecular fundamentos y aplicaciones. Carlos Beas
Biologia celular y molecular. Gerald Karp. 2013