-
Establece principios básicos sobre los contratos comerciales y las asociaciones para el comercio en Babilonia.
-
Organización de comerciantes para facilitar el intercambio en el Mediterráneo.
-
Formalización de asociaciones comerciales conocidas como societas en el Imperio Romano.
-
Evolución de asociaciones privadas con funciones comerciales y sociales.
-
Restricciones religiosas al comercio, como la usura, influenciaron la formación de asociaciones comerciales.
-
Enseñanza de prácticas comerciales y contabilidad en Florencia y Venecia.
-
Organización de artesanos y comerciantes en gremios para controlar la producción y el comercio.
-
Establecimiento de ferias como punto de encuentro para asociaciones comerciales internacionales.
-
Primera forma de asociación mercantil con financiamiento limitado.
-
Protección de los derechos de comerciantes y reconocimiento de asociaciones comerciales.
-
Asociación de ciudades comerciales del norte de Europa para proteger intereses comunes.
-
Desarrollo de instituciones financieras ligadas al comercio en Florencia y Génova.
-
El Banco de San Giorgio establece un modelo primitivo de acciones y propiedad compartida.
-
Normas para regular el comercio en los territorios de Castilla y Aragón.
-
Primera bolsa de valores moderna para facilitar la inversión en empresas comerciales.
-
Establecimiento de una sociedad por acciones para el comercio internacional.
-
Primera empresa que emite acciones negociables en la bolsa.
-
Código de Comercio de Napoleón establece bases modernas para las sociedades mercantiles.
-
Se consolida como una de las principales plataformas de inversión.
-
Primera legislación que regula formalmente las sociedades anónimas en el Reino Unido.
-
Fundación de la primera cooperativa moderna en Rochdale, Inglaterra.
-
Introduce el concepto de responsabilidad limitada para los accionistas.
-
Grandes conglomerados comienzan a dominar industrias clave como el petróleo y el acero.
-
Primera legislación contra los monopolios y prácticas restrictivas de comercio.
-
Establecimiento de empresas en países como México, Argentina y Brasil tras su independencia.
-
Asegura los derechos de los trabajadores en sociedades mercantiles.
-
Primera regulación formal en México para la constitución de sociedades anónimas.
-
Establecimiento de instituciones financieras internacionales que regulan el comercio global.
-
Acuerdo general sobre aranceles y comercio, precursor de la OMC.
-
Impulsa el comercio y las asociaciones empresariales en Europa.
-
Actualización de códigos de comercio en varios países.
-
Empresas como Coca-Cola y General Electric se consolidan globalmente.
-
Impacto global en el comercio y la organización de las empresas.
-
Inicio de las transacciones electrónicas y el comercio digital
-
Promueve normas globales para el comercio y las asociaciones mercantiles.
-
El modelo de franquicia permite la expansión comercial a nivel global.
-
Refuerza la transparencia y responsabilidad en las sociedades anónimas.
-
Aparición de empresas tecnológicas financieras como nuevas sociedades mercantiles.
-
Expansión de empresas como Amazon y Alibaba.
-
Modernización de leyes para garantizar derechos de trabajadores en sociedades mercantiles.
-
Primera legislación internacional sobre el uso de activos digitales en el comercio.
-
Criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza en las empresas.
-
Cambios masivos en las estructuras empresariales debido a la pandemia e hizo que se la tecnologia se innovara mas.
-
Nuevos modelos de sociedades que priorizan impacto social y ambiental.
-
Nuevas áreas de comercio para sociedades digitales.
-
Crecimiento de modelos empresariales innovadores.
-
Leyes que formalizan nuevas dinámicas laborales en empresas.
-
Las empresas adoptan inteligencia artificial para optimizar operaciones.
-
Protección y regulación de datos en empresas tecnológicas.
-
Aparecen las primeras asociaciones comerciales en entornos virtuales.