
Historia y proyecto Institucional, Cátedra Rosarista, Universidad del Rosario
-
-
Patrimonio y monumento nacional. En 1975 a través del Claustro (construido en 1584) el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario fue declarado monumento nacional.
-
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: "Congregación de personas insignes e ilustres, sabios y de buenas costumbres."
-
Nueve cajones con recuadros escalonados con rotulaciones
-
La elección de Rector se hace mediante un proceso democrático, en el cual tienen voto los Colegiales de Número y los Consiliarios. El periodo del Rector es de cuatro años y podrá ser reelegido solamente para dos periodos consecutivos.
-
Sacerdote dominico, teólogo y docente. Arzobispo de Santa Fé, permitió la comunión indígena; fundador del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
-
Símbolo de la devoción mariana, la imagen fue donada por el vicerrector Fray Juan del Rosario en la segunda mitad del siglo XVII.
-
El documento más antiguo es de 1646 acerca de la fundación del colegio. Tiene la correspondencia de cada rector, libros, actas de grado, recibos de cuentas. Tiene un incunable de 1474.
-
Formato vertical. Vírgen María de cuerpo entero, mano derecha sostiene cetro, con la mano izquierda sostiene al niño. Pintados al óleo
-
Médico y botánico español, inicio el desarrollo científico; jefe de la expedición botánica. Queria renovar la educación. Ayudo a la difusión del conocimiento y sentó las bases para las nuevas generaciones.
-
Acta del 29 de julio de 1810 con firmas de los mártires. Retratos y escudos en el marco.
-
Se colocó en 1909 por M. Carrasquilla, hecha en bronce tiene sentido imponente, respetuoso y generoso.
-
Reconstruida luego del terremoto de 1917 por M. Carrasquilla; original de Antonio Alvira dice: "Aqui se enseña, se profesa y se practica la virtud"
-
Teólogo, parroco y prefecto. Publicó varias biografias y varios articulos. Vicepresidente de Colombia y rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y director de la Academia de la Lengua hasta su muerte.
-
Símbolo de una orden militar fundada en el siglo XII. A partir del año 1936 se enmarca la Cruz de Calatrava dentro de los lambrequines diseñados por Dionisio de Renart.
-
Decorado con patrones religiosos en los siglos XVII y XVIII. Reconstruido en 1953.
-
Sucesor de Maria Carrasquilla, monseñor que ubicó a el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario como una de las instituciones educativas más importantes. Restauró la capilla.
-
Retratos de rectores y personalidades de cuatro siglos. Obras de talleres santafereños. Se llevan a cabo eventos y ceremonias importantes de la universidad
-
-
-
-
-