-
La lengua que utilizamos en la actualidad es muy diferente a lo que era hace algunos años, las lenguas que se usaban en la Península Ibérica se generaban gracias a su posición geográfica, algunas de ellas fueron el latín y el Castellano
-
Antes de que llegaran los romanos (218 a.C.) la Península Ibérica era habitada por una multitud de pueblos que tenían lenguas y culturas variadas y diferentes.
-
Llegaron los romanos a Hispania, esta invasión fue un proceso de adaptación a las costumbres, modos de vida y también a la lengua de los invasores que incorporaron el Latín vulgar que se hablaba en familia y por las clases populares
-
Durante el siglo V d.C. los llamados pueblos bárbaros (vándalos, suevos, visigodos y alanos) invaden la Península Ibérica. Para su expulsión, los romanos realizaron una alianza con los visigodos, pero estos permanecieron en Hispania para luego fundar el Reino Visigodo con capital en Toledo y adaptándose a su cultura y manera de hablar.
-
En el año 711a.C., los pueblos árabes llegaron a ocupar toda la península provocando la caída y el hundimiento del reino visigodo.
Después de esta invasión - de más de 700 años, el territorio quedó separado en grandes zonas, en el norte se encontraban los pueblos cristianos y al sur el estado musulmán del Califato de Córdoba.
Gracias a esta separación cada una de las regiones empezó a evolucionar de manera distinta, para que así surgieran los dialectos romanos. -
En el siglo XIII, Alfonso X "El Sabio" logró que la Lengua Castellana fuera una lengua cultural y formó junto a los mejores eruditos de las tres culturas de la época la Escuela de Traductores de Toledo.
-
En los años de 1480 a 1492 se unieron los reinos cristianos bajo los estandares de los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, gracias a esta unión lograron la expulsión de los árabes que habían invadido las ciudades españolas y junto a esto lograron expandir la Lengua Castellana en casi toda la península.
-
Llegó el Siglo XV y esto fue un hecho histórico muy importante para el idioma español, Colón emprendió un viaje hacia América, donde los nativos hablaban totalmente diferente y esto dificultaba la comunicación entre los dos pueblos, La Iglesia Católica impuso el español en las regiones americanas y esto claramente produjo un crecimiento impresionante en los hablantes españoles.