-
Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
-
Es en la Edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales.
-
Primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas
-
Investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo
-
Padre de la medicina. Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros,
-
Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora
-
Alemania, publica un panfleto elaborado que señala algunas enfermedades profesionales.
-
Escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes
-
Publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días
-
La edad moderna inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional en las profesiones de la época.
-
Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba. Por el cual es considerado como el padre de la salud ocupacional.
-
En España dio el edicto de protección contra accidentes
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores
-
Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales y se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores en Colombia
-
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral en Colombia.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social en Colombia.
-
Se promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo y de la obligatoriedad de proteger a los trabajadores en sus trabajos.
-
Promulgaba disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 19451
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales
-
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento
privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y
promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
También llamada Ley de Flexibilización Laboral,
permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo -
Pretende dar una respuesta para el manejo de los
riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
La Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas -
El Ministerio de Protección Social actualizó la lista de enfermedades
profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales