-
En los '80 la ciencia ficción literaria se une a medios más visuales como el cine en uno de los subgéneros más populares: el ciberpunk, mostrando un punto de vista mucho más pesimista cerca del uso de la ciencia y la tecnología.
-
Si bien en un principio la ciencia ficción literaria fue quien marcó la temática principal del género, los años '70, con la irrupción de los efectos especiales, que hicieron del cine de ciencia ficción un espectáculo de masas, y la proliferación en los hogares de los aparatos de televisión, su influencia cada vez mayor en la sociedad, hicieron que la ciencia ficción literaria adoptara la estética de los medios visuales, además de centrar su atención especulativa en ellos
-
En los años '60 una nueva oleada de autores, como Michael Moorcock, Frank Herbert o Ursula K. Le Guin dieron un giro a la literatura, centrándose en temas más cercanos al ser humano, como la sociedad o el medio ambiente
-
. En los años '30, primera época dorada del cine, se adaptaron clásicos como Frankenstein (1931) o Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1931). Sin embargo, el primer boom del cine de ciencia ficción tuvo lugar décadas después, en los años '50.
-
La ciencia ficción literaria adquirió popularidad en la década de los años '30, en la llamada edad de oro, cuando el género se popularizó en una serie de revistas en la que publicaron sus relatos autores de la talla de Isaac Asimov, Arthur C. Clarke o Robert A. Heinlein
-
De forma análoga, la historia del cine nace en la primera década del XX con el estreno de Viaje a la Luna (1902). Cuando el cine comenzó su andadura, existían ya un puñado de obras que gozaban de cierto prestigio y que resultaban muy sugerentes para ser adaptadas a este nuevo arte
-
antes de la invención del cine, el cómic o la televisión. Por este motivo, los primeros tiempos del género vinieron guiados por la literatura, cuya época dorada (la que marcaría su futuro durante varias décadas) tendría lugar a final de la década de los años '30 y los años '40.