-
mediante la bula Romanus Pontifex, el papa Gregorio XIII erigió en el Convento de Nuestra Señora del Rosario (conocido también como Convento de Santo Domingo) de Santa Fe una Universidad de Estudios Generales, aunque el Pase Regio Execuator,
-
Se fusionó este colegio con la Universidad de Estudios Generales. Nació así el Colegio-Universidad Santo Tomás, que promovió sus primeros egresados en 1626. La fusión a perpetuidad entre el Colegio y la Universidad se logró en junio de 1639. El 4 de agosto de ese mismo año se hizo público dicho acto
-
La universidad cuenta con un gran numero de egresados que impulsaron la independización granadina y fomentaron la creación de la república colombiana. Aquí se destacan Francisco de Paula Santander, Camilo Torres y Antonio Ricaurte.
-
Debido a crisis producidas al interior de la Orden Dominicana y a políticas de reforma en materia educativa promovidas por el nuevo gobierno republicano, el General Francisco de Paula Santander firmó en 1826 el Reglamento de Estudios para Colombia, y la Tomística perdió con ello su calidad de Universidad de la República, quedando imposibilitada para otorgar grados, aunque siguió funcionando como colegio privado.
-
Aprovechando la ley de libertad de enseñanza establecida por el gobierno liberal, se restablece a la universidad
-
Bajo el gobierno del dictador Tomás Cipriano de Mosquera, la Universidad Santo Tomás, vio cerradas sus puertas por segunda vez, al quedar está incluida dentro de la ley de supresión de comunidades religiosas y expropiación de bienes eclesiásticos
-
Bajo la iniciativa del entonces provincial de los Dominicos, Fr. Alberto Ariza O.P., se puso en marcha un proyecto para restaurar a largo plazo la Universidad, entre los proyectos hoy se puede apreciar el mural del Maestro Santiago Martínez Delgado. Dicho proyecto tuvo como primera etapa la fundación y construcción de un colegio de educación secundaria bajo el título del Angélico Doctor
-
Con las voces de doscientos sesenta y dos (262) alumnos, la Universidad Santo Tomás pudo romper sus cien largos años de silencio -que parecía definitivo- y obtener, poco después, la aprobación canónica. Al año siguiente recibió la aprobación oficial.
Se inauguran las facultades de Economía, Ingeniería Civil y Filosofía -
Con el padre dominico Luis J, Gómez y bajo el decreto restaudor de Guillermo León Valencia se restablecen en Bogotá, los programas de ingeniería civil, derecho y ciencias políticas, economía y administración de empresas.
-
Se inaugura la facultad de Derecho y Contaduría Pública.
-
Se crea la sede de Bucaramanga
-
Se crea la facultad de arquitectura.
Se abre la modalidad de educación a distancia, se inició con el programa de Filosofía y Ciencias Religiosa -
Psicología y odontología
-
Se empiezan labores en Bogotá la facultad de ingeniería electrónica
-
-
Se crea la sede de Tunja
En Bogotá comienza a funcionar la facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones -
-
Se crea la sede de Medellín
Programas: Arquitectura e Ingeniería de Telecomunicaciones -
Se inauguró la seccional de Villavicencio
Programas: Administración de Empresas Agropecuarias, Comercio Exterior y Derecho. -
Bogotá recibió reacreditación institucional de alta calidad por 4 años, Economía por 6 años.
Nace el programa de Gobierno y Relaciones Internacionales en Bogotá. -
Se inaugura la nueva sede de la universidad llamada Edificio Dr Angélico en Bogotá.
La seccional Villavicencio inaugura el Campus Aguas Claras
El programa de Cultura Física Deporte y Recreación recibió acreditación por 4 años.
Nace el programa de Ingeniería Industrial en Bogotá.
Se realizó el VI congreso de Economía y ética que contó con la presencia de Álvaro Uribe Vélez, Horacio Serpa, Noemí Sanín, Clara López, entre otros. -
-
El 24 de septiembre de 2015 se celebran los 50 años de reapertura de la universidad y los 435 años de fundación.
-
Se convierte en la primera Universidad Privada con presencia nacional en obtener la Acreditación Institucional de Alta Calidad bajo la modalidad Multicampus.