-
Fueron 9 las reformas introducidas. En la segunda se reformó el artículo 3°
-
un grupo de distinguidos intelectuales liberales y miembros de la masonería constituyeron una sociedad jurídica con el fin de crear un amplio Instituto Nacional de Educación y de Instrucción Superior y Profesional, para enseñar libremente todas las tendencias filosóficas.
-
La nueva compañía no prosperó en la forma pactada, empezando porque el público mismo, especialmente el universitario, desde un comienzo no la denominó con la razón social convenida, sino con otro distinto, el de UNIVERSIDAD LIBRE.
-
Ni lo hicieron posible sino hasta diez años después. El tiempo iba pasando sin que la nueva Universidad se convirtiera en una realidad
-
como entidad independiente de la Republicana.
-
o refiere el mismo Rodríguez en declaraciones que hizo para la prensa capitalina en febrero de 1915, a la cual expresó con gran optimismo
-
De esa promoción publicitaria que se hacía sin recursos y con fines orientados hacia la adquisición de acciones por el público colombiano
-
sobre la ciudad argentina de Córdoba, cuando universitarios y profesores proclamaban la cátedra libre, la investigación científica fundada en la realidad objetiva, la autonomía académica y el gobierno compartido de los estamentos básicos, entre manteos románticos, garnachas inglesas y chiripas gauchos.
-
La Convención reunida en el año siguiente en Ibagué,
-
Herrera era el mayor prestigio liberal colombiano y uno de los grandes prestigios políticos nacionales. Era el héroe de Palomero y Perlados, de Gramalote, Cartagena y Aguadulce
-
Fraude. Coacción. Maniobras. Parcialidad oficial. Intervención partidista del clero. Ejército deliberante. Fue elegido presidente Pedro Nel Ospina. A su turno, Herrera convocó al liberalismo para que se reuniera en Convención en marzo siguiente en Ibagué.
-
Fue entonces, el 30 de marzo, cuando el doctor CESAR JULIO RODRÍGUEZ, Gerente de la Universidad Libre, dirigió un conocido mensaje al General Benjamín Herrera y a la Convención, exhortándolos una vez más a que tomaran decisiones eficaces que lograran el efectivo funcionamiento de la Universidad Libre. Decía así la comunicación:
-
Señor Presidente de la Convención del Partido Liberal. Ciudad.
-
Herrera — quien había hecho del problema educativo punto central de su programa presidencial — acogió de inmediato aquella solicitud y la puso en marcha recomendándola ante la Convención. Fue así como dirigió la siguiente comunicación a dicha Asamblea:
-
Recomendar a los liberales que en la medida de sus recursos presente decidido apoyo a la obra de la fundación de la Universidad Libre
-
la fundación de la Universidad Libre
-
ue partió de la plaza de Bolívar hasta su residencia en el Hotel Franklin, ubicado en la carrera 7a. con calle13, de Bogotá, allí el general Benjamín Herrera recibió a la juventud y en discurso de respuesta manifestó lo siguiente, que hasido guía ideológica y filosófica de la Institución
-
con las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Literatura y Filosofía. Ingeniería y las Escuelas de Comercio, Artes y Oficios y la Preparatoria (Bachillerato)
-
principia a funcionar la Universidad Libre.
-
Deja de ser Rector de la Facultad de Derecho el Dr. Enrique Millán y es nombrado para sustituirlo el Doctor Miguel Arteaga Hernández (hermano de Francisco)
-
el doctor Gerardo Molina, en su condición de presidente de la Honorable Consiliatura y comisionado por las directivas de la Universidad, convocó una reunión en el salón de conferencias del club cultural “La Tertulia”, con el fin de estudiar la creación de una seccional en la ciudad de Santiago de Cali; allí se acordó iniciar los estudios para la fundación, de lo que se denominaría Corporación Universidad Libre, Seccional de Occidente.
-
Tulio Enrique Tascón, el cual obtuvo su aprobación jurídica mediante Resolución
-
se comenzó a trabajar en la organización de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
-
se reconocieron las facultades de Administración y Contaduría.
-
el doctor Miguel González Rodríguez, se instaló oficialmente el primer Consejo Directivo de la Seccional, reglamentado por el Acuerdo No. 1 de 1976.
-
se dio aval para la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Cali.