-
Las medidas de protección estaban dadas por el faraón y se implementaron en las grandes urbes con talleres reales, tenían especial consideración con guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo
-
Los aspectos de seguridad social se ven el código legal el cual fue creado por el Rey Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos babilonios; grabándolos en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes
-
Legislo en relación con la salud publica en beneficio a sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectan las urbes
-
Hipocrates describió por primera vez la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional
-
Aparecen obras completas dedicadas a la higiene ocupacional
-
En esta etapa se forman los estados y recae sobre estos la responsabilidad de proteger a los ciudadanos , circunstancias que posteriormente fundamenta el surgimiento de la salud publica
-
Aparece primera monografia sobre las enfermedades profesionales de los trabajadores de las minas y fundaciones el autor de este libro fue Aureolus Theophrastus
-
Escrito de pansa, sobre enfermedades de los mineros, las de Michaelis (1652) Stokhausen (1656) y Hoffman (1695) padre de la medicina del trabajo
-
Se dan los edictos de rota y dictados de Italia, fueron unos de los primeras normas legislativas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción
-
Aparece el creador de la medicina ocupacional ( Italiano Bernardo Ramazzimi)
El primer tratado sistemático sobre salud ocupacional -
En Inglaterra se reglamenta por primera vez el trabajo haciendo mas suave y se reduce la jornada laboral
-
Frank pide amplia protección para la mujer embarazada y que se le exima de todo trabajo en el ultimo trimestres de embarazo
-
En Massachusetts se crearon los inspectores de seguridad
-
Comenzaron a prestar servicios los inspectores fabriles y 10 años mas tarde se voto por una ley que obliga resguardar toda maquina peligrosa
-
En París se funda la Asociación de industriales contra los accidentes de trabajo
-
Nace con la promulgación de la ley de minas
-
Se aprobó en el estado de Wisconsin (eeuu) la primera ley que plasma la obligación de indemnizar al trabajador y a partir de entonces se promulgan leyes similares
-
Se crea en consejo nacional de seguridad
-
Primer congreso de seguridad
-
Surgió el consejo nacional de seguridad industrial
-
El señor Rafael Uribe Uribe se refiere al cuidado del trabajo lo que genera la creación de la ley 57 de 1915
Trataba sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales llamadas fue la primera ley dedicada al cuidado del trabajador.
Hablo de la seguridad en el trabajo durante una conferencia dictada en Bogotá en el año 1904 -
Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria
-
Aparece la organización internacional del trabajo quien une la acción de gobiernos, empleadores y trabajadores de los países miembros con el objetivo de impulsar la justicia social y mejorar las condiciones de vida y de trabajo en el mundo
-
Establece el seguro colectivo obligatorio
-
Promulgación de la ley del trabajo y su reglamento
-
Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados.
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral. -
Se creo la oficina de medicina laboral con sede en bogota y tenia como actividad principal reconocimiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos de trabajo.
-
Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional.
Hoy conocida como Ministerio de la protección social. -
Se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia
-
Por la cual se ordena el levantamiento de unos planos, se provee a la construcción de una obra hidráulica en los Municipios de Piedecuesta y Floridablanca y se dicta una disposición sobre garantías a las entidades públicas.
Creación de seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo -
Promulgaba los decretos del código sustantivo de trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. -
Creación del seguro social obligatorio
-
Se estableció la legislación sobre la salud ocupacional.
Enmarca las disposiciones pertinentes a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales entre otras. -
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como:
*La jornada laboral
*El descanso obligatorio
*Las prestaciones entre otras -
Aprueba el reglamento del Seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del sector publico se empezó a manejar a través de la Caja Nacional de Prevención Nacional
-
En Francia se crea un Organismo de seguridad social impulsando de esta forma la medicina ocupacional
-
Manifiesta que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país.
Establece las normas generales necesarias para preservar restaurar u mejorar las condiciones necesarias en lo que se relaciona la salud humana. -
Se crea el comité nacional de Salud Ocupacional
-
Es la organización y funcionamiento del comité de medicina, higiene y seguridad industrial.
COPASO
Funciones proponer actividades de capacitación en salud ocupacional dirigido a todos los niveles de la empresa. -
Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
Esta cotización esta a cargo de los empleadores. -
La OIT comenzó a celebrar el día internacional de la seguridad y salud en el trabajo
-
Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Se emite la tabla de enfermedades profesionales
-
La salud y seguridad en el trabajo ha adoptado su nuevo nombre en el marco de la ley en mención.
SG-SST
*Ajustes conceptuales
*Extensión de la cobertura
*Incentivos para trabajadores informales
*Prescripción de las prestaciones
*Multas
*Calificación sobre la invalidez
*Inspectores de trabajo -
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
-
Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
-
El último decreto le da un vuelco total a la SG-SST ; A través de este se implementa el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Se debe instaurar en todas las organizaciones, por quienes contratan personal por prestación de servicios, empresas de servicios temporales, empresas de economía solidaria y el sector cooperativo.
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción
a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan
normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre
definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas
y se dictan otras disposiciones. -
Se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se establecen la diferentes fases de aplicación del sistema de gestión según los estándares mínimos, que va desde junio de 2017 a diciembre de 2019. Las fases son, 1. Evaluación inicial, 2. Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial, 3. Ejecución, 4. Seguimiento y plan de mejora, 5. Inspección, vigilancia y control.
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de seguridad y salud en el trabajo