-
Darwin provee evidencia en su libro sobre la acumulación de caracteres deseables para la sobrevivencia en una población aunque no explica el mecanismo por el cuál ocurre este fenómeno.
-
Los experimentos que Gregor Mendel llevó a cabo con chícharo mostraron cómo se heredan algunos caracteres en plantas híbridas que provienen de líneas puras. Sus observaciones dieron lugar a la ley de segregación y la ley de la distribución independiente de los alelos.
-
Flemming descubrió unas estructuras filamentosas en el núcleo la célula que absorvían tinciones basofilicas. A estas les llamó cromatina.
-
DeVries, Correns y Tschermak, tres biólogos que no se conocían hicieron investigación en hibridización en plantas y en el proceso encontraron el trabajo de Mendel. Los tres reportaron sus coincidencias con el trabajo de Mendel. Adicionalmente se conjuntó la evidencia de la herencia de caracteres con los hallazgos de los cromosomas, concluyendo que la información que se hereda de padres a hijos está contenida en los cromosomas.
-
William Bateson crea la palabra genética para denotar el estudio de los procesos de la herencia de caracteres en una carta que solicitaba que se abriera una materia para estudiar estos fenómenos en la Universidad de Cambridge.
-
Trabajando con Drosophila, Morgan encontró que el caracter de color de ojos estaba ligado al cromosoma X.
-
Griffith demostró que el material genético puede transferirse de una cepa de bacterias a otra. Lo hizo con dos cepas de Streotococcus pneumoniae, una virulenta para los ratones y la otra no. En el experimento mata a la cepa virulenta con calor y la inyecta a ratones junto con la virulenta. el resultado fue que los ratones murieron. Cuando de la sangre de los ratones muertos aisló a las bacterias encontró ambas cepas y concluyo que la sepa no virulenta había sido transformada.
-
Estos dos científicos realizaron experimentos con Neurospora crassa produciéndole mutaciones con rayos X. Descubrieron que estas mutaciones producían cambios en ciertas enzimas afectando algunas vías metabólicas.
-
Rosalind Franklin una química y cristalografa inglesa trabajando en el King's College London, junto con Raymond Gosling su estudiante de posgrado, produjeron las imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice de la molécula de ADN.
-
Basados en el trabajo de Franklin, Watson y Crick publican en Nature la estructura de doble hélice del ADN.