Biologia (1)

Historia moderna de la Biología.

  • Robert Hooke y van Leewenhoek.

    Robert Hooke y van Leewenhoek.
    El Inglés Robert hooke diseña un microscopio y descubre la célula, años más adelante van leewenhoek descubre microbios en el agua.
  • Carl van Linnaeus y Charles Darwin.

    Carl van Linnaeus y Charles Darwin.
    Carl van linnaeus desarrolló la nomenclatura binomial para clasificar y organizar a los animales y plantas, un siglo después Charles Darwin público su libro, "el origen de las especies" la teoría de la selección natural.
  • Cromosomas y Genética.

    Cromosomas y Genética.
    Tomas Hunt Morgan y Alfred H.S. Stutevant estos estadounidenses descubrieron el cromosoma X y Y y la herencia ligada al sexo, años después Frederick Griffin descubre la transformación genética, los genes puede transferirse de una capa bacteriana a otra, decía Frederick.
  • DNA

    DNA
    Oswald Avery, Colin Mc lean y Maclyn Mc Carty, muestran que el DNA es la sustancia encargada de transmitir la información genética de la célula, años después Rosalind Franklin toma la primer fotografía al DNA por medio de la cristalografía de lo rayos X.
  • Cromosomas en el ser humano.

    Cromosomas en el ser humano.
    James Watson y Francis Crick, elaboran el modelo de la molécula de DNA, Joe Hin Tijo y Albert levan, demuestran que el número de cromosomas en el humano es de 46, cinco años después M. F. Lyon y L. B. Russell de forma independiente demuestran que uno de los cromosomas X se inactiva con las hembras.
  • W. Y. Kan y Col.

    W. Y. Kan y Col.
    W. Y. Kan y Col, hacen el primer diagnóstico prenatal de DNA en alfa talasemia, la alfa globina se genera en el cromosoma 16 si los genes que producen alfa globina no se encuentran o han mutado, afecta la hemoglobina y disminuye la capacidad de los glóbulos rojos de transportar oxigeno.
  • Hallazgo de el gen causante del cáncer y creación de la insulina humana.

    Hallazgo de el gen causante del cáncer y creación de la insulina humana.
    W. Gordon y Col, producen el primer ratón transgénico, un año después identifican el gen causante del cáncer, otro año después se obtiene el primer producto vía ingeniería genética, la insulina humana.
  • Fibrosis Quística y Blimerasa

    Fibrosis Quística  y Blimerasa
    Se localiza el gen de la Fibrosis Quística en el cromosoma número 7, un año después R. K. Saiki y K. B. Mullis y Col, describen la reacción en cadena de la blimerasa (PSR).
  • Grandes avances.

    Grandes avances.
    Primer genoma secuenciado de un organismo unicelular haemaphilos influenzae, un año después se obtiene la secuencia del genoma de la bacteria Escherichia coli, un año después se obtiene de manera sorprendente la clonación de un animal a partir de una célula adulta: La oveja Dolly.
  • Primer cromosoma secuenciado.

    Primer cromosoma secuenciado.
    El cromosoma número 22 es el primer cromosoma humano en ser secuenciado completamente, un año después, se publica el genoma completo de Drosophila Melanogaster gracias al consorcio público y la compañía Celera Genomias, alberga al rededor de 13,600 genes.
  • Publicación del borrador de la secuencia del Genoma Humano.

    Publicación del borrador de la secuencia del Genoma Humano.
    Publicación de la secuencia borrador del genoma humano en las revistas: Nature y science. Obtención del borrador de la secuencia del genoma del ratón.
  • Publicación de la secuencia completa del genoma del pollo,

    Publicación de la secuencia completa del genoma del pollo,
    Publicación de la secuencia completa del genoma completo del pollo, la cuál contiene 39 pares de cromosomas, ese mismo año se publica el genoma completo de la rata.
  • Publicación del genoma del perro, vaca y caballo.

    Publicación del genoma del perro, vaca y caballo.
    Publicación de la completa secuencia del genoma del perro, cuatro años después fue la publicación de la completa secuencia del genoma de la Vaca y del Caballo.
  • Publicación del genoma del cerdo y la cabra.

    Publicación del genoma del cerdo y la cabra.
    Publicación de la completa secuencia del genoma del cerdo ese mismo año se hace completamente publica la secuencia del genoma de la cabra.
  • Publicación de la secuencia del genoma del gato y la oveja.

    Publicación de la secuencia del genoma del gato y la oveja.
    Publicación de la completa secuencia del genoma la oveja y ese mismo año se hizo publica la secuencia del genoma del gato.