-
Las primeras poblaciones registraron actividad de escritura en las paredes de las cuevas donde habitaron.
-
Los archivos más antiguos se remontaron al 4000 a.C., en el antiguo Oriente, en la ciudad de Elba, Mesopotamia, se encontraron númerosas tablas de barro, organizadas en muebles de madera.
-
En Grecia y Roma se dieron avances como el Tabularium y Archivum,que recopilaba documentos administrativos y leyes.
http://www.mundoarchivistico.com/?menu=articulos&id=289 -
Para crear archivos, ius archivi, solo gozaban de autoridad emperadores,soberanos y pontífices, estos documentos se encontraron en catedrales y monasterios.
-
Los archiveros participan en la gestión de los documentos cuando estos pierden su valor administrativo y pasan a ser archivos histórico.
-
Dos grandes áreas aparecieron: Archivos culturales, histórico,de investigación y los archivos de las administraciones productoras de los documentos.
-
Con el descubrimiento de América se da inicio a la recopilación de información.
-
Los primeros archivos de estado, se volvieron públicos, y tomaron funciones jurídico-políticas
-
En 1567, la Real Audiencia y Cancillería del Nuevo Reino de Granada creo un archivo, para evitar la pérdida de documentos a causa de los incendios que sucedían en los sitios de su custodia.
-
Los archivos tomaron valor jurídico, se organizaron de forma metódica: (Alfabética por temas , la sistemática por tipo logia documental y la cronológica).
-
Los archivos pontificios fueron situados en el Archivo Secreto del
Vaticano.
www.concla.net/TeoriaArch/documentos/Los_Archivos_y_la_Archivistica -
Se intento crear un archivo para guardar los documentas relacionados con las guerras
-
La ley 45 de 1923, establece que los documentos bancarios deben ser guardados
-
Es el despegue de la archivistica, se investigas crimenes
-
Se inicia la diferenciación entre los profesionales identificándolos como gestores documentales y los profesionales que trabajaban con los documento de valor histórico, como archiveros.
-
Se crea con el fin de conservar la información publica.
-
Comenzó a centrarse en las necesidades que las organizaciones tenían de gestionar su documentación.
-
Se crea la ley 594 del 14 de julio de 2000, donde se dicta la ley general de archivos.
-
La ley 995 da la responsabilidad al Archivo General de la Nación, de administrar los archivos de entidades financieras públicas en liquidación.
http://www.archivogeneral.gov.co/normativa -
Se establece la Red Nacional de Archivos según decreto 2578 del 13 de diciembre de 2012
-
En el museo de historia de la humanidad se tienen registros de mucho antes de la prehistoria, hasta los mas modernos viajes espaciales.